viernes, 29 de junio de 2012

Lobos decapitados

Decapitan a un lobo para protestar por su presencia en los montes

César-Javier Palacios

LA CRÓNICA VERDE

En Infiesto (Asturias) unos desconocidos han dejado a las puertas de la oficina de la Consejería de Agroganadería el cadáver decapitado de un lobo ibérico. Se trata de un simbólico acto de protesta de los ganaderos, descontentos con la gestión autonómica de la especie. 47 cánidos y dos camadas eliminadas al año de una población compuesta por una treintena de manadas parece poco.

También en Asturias, un vídeo subido a la red donde se veía cómo funcionarios del Parque Nacional de Picos de Europa matan lobos para controlar su población ha sido retirado, después de que cientos de internautas protestaran por sus escabrosas escenas. Como hace un siglo, el animal abatido era arrastrado de una cuerda por los caminos.

Y la última negra noticia de la semana. En Tábara (Zamora) unos desconocidos han liquidado de un disparo a otro lobo. Vivía en un recinto cercado de la Junta de Castilla y León y estaba a la espera de ser trasladado en unos meses al futuro Centro Temático del Lobo en la Sierra de la Culebra. Su madre, rescatada como él de un zoológico y que iba a llevarse al mismo lugar como atracción turística y educativa, murió hace dos años, también por disparos furtivos.

Odio. Tan sólo odio. «Si fueses ganadero cambiarías de opinión», me dicen algunos. Es posible, pero no dispararía nunca a las tormentas cuyos rayos matan ovejas, ni a las olas de calor que siempre acaban con algún animal. ¿Por qué sí a los lobos? Porque podemos.

Fue Plauto primero, y 2.000 años después Hobbes, quienes afirmaron que «el hombre es un lobo para el hombre» (Homo homini lupus). Si los lobos estudiasen filosofía, seguramente tendrían una frase parecida: «El hombre es un lobo para los lobos». O quizá no, pues como recuerda el refrán «lobo no muerde a lobo» y nosotros eliminamos a los nuestros y a todo aquello que nos molesta.

jueves, 28 de junio de 2012

Facebook, instrumento del imperialismo 2.0


Ampliamente publicitado en Occidente como gran instrumento de la «revolución», la realidad del célebre Facebook es muy diferente para los que están del lado equivocado de la supuesta «democracia».

El hecho es que, desde hace semanas, Facebook viene sirviendo de plataforma a una serie de páginas que llaman sin ambages al linchamiento y asesinato de funcionarios sirios y de simples ciudadanos acusados de ser favorables al gobierno sirio.

Por ejemplo, la página anti shabiha invita a poner en línea los nombres, direcciones y descripciones detalladas de funcionarios y defensores del gobierno sirio, a quienes los autores de la página clasifican como «enemigos de Dios».

¿Conoce usted personas cercanas a funcionarios, soldados o familiares de estos?

¿Puede usted proporcionar sus fotos, identidad completa, números de teléfono, lugar de residencia, identidad de sus colegas de trabajo, identidad de sus hijos e hijas?

Los funcionarios y miembros del ejército no son los únicos blancos de estas amenazas y llamados a la delación. Una página presenta incluso una lista de personas propuestas para su ejecución. Entre esas personas se encuentran el alcalde de una comunidad, el entrenador de un equipo deportivo y varios propietarios de establecimientos gastronómicos y comerciantes. Los responsables de la «ONG» [sic] también presentan fotos y direcciones de personas acusadas de haber participado en manifestaciones a favor del gobierno sirio o de simplemente de llevar camisetas con consignas favorables al presidente al-Assad.

Los miembros del llamado Ejército Sirio Libre y los medios de prensa de las potencias occidentales y de los países del Golfo justifican esta campaña de llamados a perpetrar actos de terrorismo calificando a sus potenciales víctimas de shabiha o de «milicianos favorables al régimen» que asesinan niños, abriendo así el camino al asesinato arbitrario de cualquier sirio que defienda el gobierno nacional o se oponga a la intervención extranjera en Siria [1].

Al no existir en el derecho internacional ningún texto que castigue la difusión de este tipo de exhortaciones al crimen, Facebook y sus dirigentes no están expuestos a ningún tipo de sanción. Esto no impide que Facebook deba ser considerado en lo adelante como un «medio que incita al odio», en el sentido que da la UNESCO a esa expresión.

Ya en el pasado, la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton se regocijó públicamente por el papel de Facebook en los cambios de régimen de la llamada «Primavera Árabe» en Egipto, Túnez y Libia.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, fue uno de los participantes de la conferencia 2011 del Grupo de Bilderberg, el club de relaciones públicas de la OTAN [2].

Este joven millonarío fue también uno de los comensales ultra-VIP de la grandiosa cena organizada en Washington en honor del presidente israelí, Shimon Peres, cuando este último recibió la «Medalla de la Libertad», el 13 de junio de 2012.

El propio Zuckerberg supervisó personalmente la creación y promoción de la página oficial del presidente de Israel, cuyo lanzamiento tuvo lugar en marzo pasado, y organizó una campaña publicitaria que incluyó la difusión de un video titulado «Be my friend for peace» (Hazte mi amigo por la paz), con la participación de «pacifistas» y «militantes pro derechos humanos» de la talla de Nicolas Sarkozy, David Cameron, Recep Erdogan y la reina Isabel II de Inglaterra.


El objetivo de esa operación publicitaria no es otro que garantizar la promoción de Israel propiciando la «comunicación con ciudadanos de países que no tienen relaciones diplomáticas con Israel, especialmente con la juventud del mundo árabe».

Presentado por los medios de prensa occidentales como un respaldo «joven» y «actual» a los supuestos «revolucionarios», Facebook es en realidad un elemento clave del dispositivo de propaganda del imperialismo «2.0» de Estados Unidos e Israel.


NOTAS:

[1] «Politique d’assassinats ciblés à Damas», Réseau Voltaire, 16 février 2012.

[2] «Ce que vous ignorez sur le Groupe de Bilderberg», par Thierry Meyssan, 9 avril 2011.

miércoles, 27 de junio de 2012

Informe «revisionista» de la ONU sobre Ruanda

Por Fulvio Beltrami

Afrol NEWS

(5-noviembre-2010)

(Texto traducido por el compañero Sorrow)

Un informe reciente de la ONU que indaga en los crímenes de guerra de Ruanda en el Congo Kinshasa (RDC) legitima una «teoría del doble genocidio», confundiendo a las víctimas y perpetradores del genocidio de Ruanda, de acuerdo con Fulvio Beltrami residente en Kampala.

Fulvio Beltrami, un italiano residente en la Región de los Grandes Lagos desde 1993, reacciona ante el informe del International Crisis Group (ICG), que insta al Consejo de Seguridad a actuar contra Ruanda después de que un reciente informe de la ONU llegara a la conclusión de que las fuerzas ruandesas en Congo (RDC) cometieron crímenes de guerra a gran escala entre 1993 y 2003.

El informe de la ONU sobre los crímenes cometidos en la República Democrática del Congo entre 1993 y 2003 se basa en investigaciones realizadas entre octubre de 2008 y junio de 2009 por 33 empleados de la ONU y Human Rights Congolese y expertos internacionales (entre ellos algunos expertos de ICG, según los trabajadores de ayuda humanitaria con base en el este de República Democrática del Congo).

Personalmente, creo que la metodología de la investigación es demasiado débil en lo que a imparcialidad se refiere. También parece estar oscurecida o manipulada por actores regionales e internacionales, que desde agosto de 1994 han estado promocionando varias teorías revisionistas sobre el genocidio ruandés.

Los ejércitos de Ruanda, Uganda y Burundi han cometido sin duda acciones contra la población civil que pueden ser calificadas como crímenes de guerra durante el período estudiado.

Los mismos delitos también se han cometido en el mismo período y en el mismo país por los ejércitos de Angola, Zimbabue y la República Democrática del Congo y varias milicias pro-Kinshasa, como los Mai-Mai. Sin embargo, el informe de la ONU parece dar más importancia a las atribuidas a Ruanda y Uganda. En tiempo de guerra, es triste observar que los crímenes contra la humanidad pueden fácilmente ser cometidos por todas las partes. Uno solo necesita mirar a los ejemplos actuales en Irak y Afganistán.

Estoy de acuerdo con el ICG en que cada crimen de lesa humanidad ha de ser achacado a los responsables, sin ninguna posibilidad de impunidad dictada por intereses políticos.

En lo que no estoy de acuerdo con los informes de la ONU y el artículo del ICG es en considerar que los crímenes de guerra realizados por el Ejército ruandés se pueden clasificar como «genocidio».

El genocidio y las operaciones de limpieza étnica se definen estrictamente por características bien delimitadas: En primer lugar la identificación de una población como enemigo basada en la diversidad étnica. Esto debe ser seguido por una campaña pública de propaganda de odio étnico con el fin de convencer a la propia población de que debe exterminar al enemigo, la promoción de acciones colectivas contra el enemigo que pueden conducir a su eliminación física. En el menos grave de los resultados, la campaña va a asegurar el apoyo ideológico de la propia población para las operaciones de limpieza étnica.

La planificación de la destrucción masiva, con instrucciones claras a las autoridades políticas, militares y administrativas, es necesaria para llevar a cabo «el trabajo». Una lista detallada de las víctimas y la creación de milicias civiles son herramientas básicas necesarias.

Todos esto lo cumple el anterior gobierno de Ruanda que perpetuó el genocidio de 1994. Ninguna de estas características se pueden encontrar en las operaciones militares ruandesas y ugandesas durante la guerra en la República Democrática del Congo.

Ruanda y Uganda son países pequeños con una población muy abierta. Si un proyecto de genocidio hubiera sido llevado a cabo por las autoridades en ese momento, sería imposible que gente como yo (que vivimos permanentemente en la zona) no observáramos ninguna señal externa en el sentir popular, los medios de comunicación y la propaganda gubernamental.

Sólo pido una respuesta a esta simple pregunta.

Si el gobierno posterior al genocidio de Ruanda (los llamados tutsis) tenía la intención de cometer un nuevo genocidio contra los refugiados ruandeses (los llamados hutus), ¿por qué no empezar con la población hutu ya presente en Ruanda en lugar de hacer tantos esfuerzos financieros e intelectuales para el proceso de reconciliación como se hizo después del genocidio de 1994?

Ceremonia en recuerdo a las victimas del genocidio de 1994
en el Kigali Memorial Center

Reforzar la duda sobre el genocidio

El informe de la ONU, con el fin de reforzar la duda sobre el genocidio, ha concentrado parte de sus investigaciones sobre las acciones de guerra de 1996 contra los campamentos de refugiados durante la invasión de las tropas rebeldes de Kabila, apoyados por los ejércitos de Uganda, Ruanda, Burundi y Angola.

Las acciones militares ruandeses contra los campamentos de refugiados en el este del antiguo Zaire fueron totalmente justificadas para poner fin a un claro intento por parte de milicias de las antiguas FAR [Fuerzas Armadas Ruandesas] y las milicias genocidas [los Interahamwe] escondidas en el país vecino de planear y volver a poner en marcha su genocidio antitutsi en Ruanda.

La opción militar era la única solución ante el fracaso de la ONU en resolver la amenaza de los campamentos de refugiados a la seguridad de Ruanda que suponía que los campamentos estuvieran infiltrados por los que había organizado el genocidio de 1994.

Paul Kagame, (Vicepresidente y Ministro de Defensa en aquel momento) desde marzo de 1995 había advertido en repetidas ocasiones a la comunidad internacional acerca de la intención de Ruanda de atacar esta fuente de inestabilidad regional, si no se encontraba una solución internacional.

Los campamentos de refugiados ruandeses en el antiguo Zaire habían proporcionado un santuario humanitario eficaz para los miembros del anterior gobierno y ejército genocida de Ruanda. Protegidos de la persecución por la agencia de refugiados de las Naciones Unidas, ACNUR, y las ONG internacionales, éstos residían en los campamentos con impunidad y manipulaban de las estructuras de ayuda humanitaria para aumentar su poder militar y legado político.

El santuario proporcionado en el Zaire les permitió reanudar el asesinato en masa que se había iniciado en abril de 1994 y sabotear los intentos de reconstrucción y la reconciliación dentro de Ruanda, inyectando el odio en la región entera y la retórica genocida durante más de dos años.

¿Qué otras alternativas quedaban para el legítimo gobierno de Ruanda, sino atacar y destruir estos campos? ¿Cuánta responsabilidad recae en las Naciones Unidas, los donantes, los gobiernos y las agencias privadas de ayuda, que mantuvieron los campos de refugiados en el conocimiento de su papel en la continuación de la guerra étnica en contra de Ruanda?

El Secretario General Butros-Ghali reconoció en noviembre de 1994 que «la forma más eficaz de garantizar la seguridad de los refugiados y su libertad para regresar a Ruanda, sería la separación de los líderes políticos, las antiguas fuerzas gubernamentales y milicias ruandesas del resto de la población de refugiados».

Restos de las victimas del genocidio en uno
de los centros conmemorativos en Ruanda


¿Por qué no desplegó la ONU sus tropas para llevar a cabo esta acción necesaria en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas? ¿Por qué no ha sido detenido ninguno de los líderes responsables del genocidio real presentes en los campos de refugiados en el Zaire en conformidad con el artículo VI de la Convención de la Prevención y Represión del Genocidio del Consejo de Seguridad de la ONU?

La resistencia armada al ejército rebelde de Kabila y sus aliados se llevó a cabo principalmente por las antiguas FAR y las milicias genocidas en el este de Zaire. Los antiguos líderes militares del FDLR [Forces Démocratiques de Libération du Rwanda] como el Mariscal de Campo Paul Rwarakabije y el General de Brigada Jerónimo Ngemdahima afirman que la mayoría de las bajas entre los refugiados ruandeses habían sido la consecuencia directa de las tácticas de guerra de las FAR y las milicias genocidas que utilizaron escudos humanos.

Además, muchos soldados de las FAR y milicianos iban vestidos con prendas tanto militares como civiles. No fue posible separar a los civiles de los soldados durante los combates. Sin duda es cierto que varios soldados ruandeses masacraron civiles durante los ataques a los campamentos, vilmente, porque estos soldados eran víctimas del odio y la venganza, pero en ninguna ocasión se informó de órdenes premeditadas de acciones de asesinatos en masa por parte de altos mandos militares.

Y ¿qué pasa con las milicias genocidas ruandesas todavía operativas en el este de República Democrática del Congo? Supongo que hay un acuerdo sobre la necesidad de una solución internacional a este problema.

Desgraciadamente —debido a la ideología genocida de estas milicias que todavía se niegan a abandonar las armas y siguen con el propósito de una «solución final» contra los ciudadanos de Ruanda— la única opción para pararles debe ser la militar.

Una teoría del doble genocidio

De acuerdo con mi opinión personal, el informe de la ONU ha sido víctima de manipulaciones con el fin de apoyar la teoría del doble genocidio inventada por el antiguo gobierno de Ruanda responsable del genocidio apoyado por los intereses de Francia y del Vaticano (incluidos muchos misioneros que abandonaron la zona, como los Padres Blancos, y desgraciadamente algunos misioneros italianos también).

La evidencia de que los expertos internacionales han sido víctimas de una bien trazada manipulación puede fundarse en el análisis del ICG también. Por ejemplo, cuando el ICG define al FDRL [Democratic Forces for the Liberation of Rwanda] como «parte responsable» por el genocidio de Ruanda en 1994. Lo siento, pero tengo que protestar. ¡Los miembros FDRL eran plenamente responsables, empezando por su líder, Callixte Mbarushimana!

El genocidio de Ruanda fue bien documentado por los medios de comunicación. Por esta razón los partidarios del revisionismo han inventado la teoría del doble genocidio: ambas partes en el conflicto han participado en el genocidio por lo que todos son responsables.

Confundir a las víctimas con sus asesinos es la manera más horrible y fácil de borrar el recuerdo del genocidio.

La propuesta del ICG de prorrogar el mandato del Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TIC), dándole una jurisdicción regional y ampliando su alcance temporal más allá de 1994, al menos hasta el año 2002, es moralmente inaceptable de acuerdo con mi opinión. Esto significaría la creación de una confusión total de la responsabilidad en un momento en el que el TIC-Ruanda ni siquiera ha sido capaz de juzgar a algunos de los líderes del genocidio más importantes, incluyendo a la esposa de Habyarimana, que están bien protegidos por algunos países de África o en Europa, principalmente gracias a la complicidad de Francia y el Vaticano.

Mapa de los grupos armados en la RDC por el año 2000

El informe del ICG afirma que el informe de la ONU representa un cambio que podría corregir los términos de la paz engañosa y frágil que algunos líderes desean proclamar en la región de los Grandes Lagos. El informe podría apoyar un diálogo nacional congoleño y hacer frente a la histórica impunidad en la República Democrática del Congo e ir más lejos para promover una paz duradera y una verdadera seguridad en la región.

Pero tal vez sea necesario pensar en la diferencia entre el nazismo y el poder hutu. La ideología del primer genocidio no se acepta más en Europa, ni siquiera por los partidos de derecha. Por el contrario, la ideología del genocidio hutu sigue viva en la región de los Grandes Lagos.

Catalogar de «genocidio» los crímenes de guerra cometidos en la República Democrática del Congo significa apoyar la teoría revisionista del doble genocidio e, indirectamente, potenciar el empeño de los hutus extremistas genocidas de «terminar el trabajo».

Los que viven en la región, como yo, realmente no necesitan toda esta interferencia externa para resolver los problemas regionales y asegurar la paz y la seguridad. Lo que necesitamos es el fin de la interferencia externa y el fortalecimiento de la económica y la integración social regional entre los países de la región de los Grandes Lagos a través de un proceso de reconciliación profunda y real entre las diferentes poblaciones. ¡Esta difícil pero necesaria tarea debe ser hecha solamente por actores africanos!

martes, 26 de junio de 2012

El fracaso del secularismo árabe

LA REVOLUCIÓN NATURALISTA

«Décadas de cultura secular están a punto de desaparecer,
mientras un país vibrante cae en el fascismo islámico.
¿De esto trataba la revolución?»
JERRY COYNE

Uno de los supuestos ideológicos más arraigados en nuestra cultura política es la idea de que los procedimientos democráticos siempre dan lugar a resultados óptimos. Podríamos examinar esta predicción a la luz de las consecuencias tangibles de las revueltas árabes recientes, en definitivas cuentas, a la luz de la implantación de regímenes islamistas en buena parte del mediterráneo, normalmente con el aplauso de los líderes occidentales, de la «izquierda» y también de los activistas digitales, que siempre han subrayado el supuesto papel progresista que habrían desempeñado internet y las «redes sociales» en este proceso. Incluso la revista Time encumbró al «manifestante» (the protester) como «persona del año» en 2011. Este «manifestante» idealizado incluía movimientos tan heterogéneos y contradictorios entre sí como los rebeldes de la «primavera árabe», el movimiento español de los «indignados» y los activistas del Tea Party norteamericano.

Es evidente que todas estas protestas no comparten una misma agenda ni persiguen fundar una sociedad más democrática y liberal. Por más que los manifestantes de la plaza Tahir exhiban estos días banderas tricolores y que se señale a Mohamed Morsi como «el primer presidente democrático», Egipto no es un país secular, ni republicano, ni liberal. Este gráfico es particularmente devastador:

Esta encuesta Pew de 2011 mostraba que hasta el 84% de los egipcios eran favorables a aplicar la pena capital a los apóstatas del Islam. Egipto es de hecho uno de los países árabes más reaccionarios. Después de Jordania o Palestina, los egipcios son los más partidarios de que la Sharia sea la «única fuente de legislación». Los partidarios de Morsi que, con el Corán en la mano, gritaban «¡Esta es ahora nuestra constitución!» agudizan esta tendencia.

(25-junio-2012)

Incidentes durante la charla contra la guerra en Siria

Simpatizantes de los «rebeldes democráticos» sirios (islamistas) intentaron reventar, el pasado domingo 24 de junio, la conferencia titulada «MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PROPAGANDA DE GUERRA CONTRA SIRIA», cuyos ponentes eran Javier Couso, cámara documentalista, hermano del fallecido José Couso (por el ataque de EEUU al hotel donde se alojaba en Bagdag); Alfredo Embid, del Boletín «Armas Contra las Guerras», Colectivo de Investigación sobre Armas Radiactivas (CIAR), Asociación de Medicinas Complementarias (AMC), y Mudrek Tourkmani, de la Asociación Médica Hispano-Siria, en el Club de los Amigos de la UNESCO.

Un asistente filmó el momento de la trifulca que se montó. Al final fueron expulsados de la sala, pero éstos dijeron que esperaban a los que se quedaron a la salida... Se tubo que llamar —lamentablemente— a la policía y fueron saliendo en grupos ante las amenazas de estos «cortacabezas».

El tercer conferenciante, el hispano-sirio Tourkmani, rehusó hablar ante las amenazas recibidas.


Para poder descargar la ponencia de Alfredo Embid en Power Point, pulsa lo siguiente:

lunes, 25 de junio de 2012

'Bush', 'Linux', 'Jesús' y el 'anarquismo', los más conflictivos de la Wikipedia

Los editores de la Wikipedia se pelean por el contenido de un número reducido de entradas y sus guerras van por países. Mientras los franceses discuten sobre ciencia y filosofía, los españoles prefieren reñir por los equipos de fútbol. Un grupo de científicos húngaros ha analizado la dinámica colaborativa del proyecto.

Agencia SINC | 20 junio 2012

Mientras que las calabazas y Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, protagonizan artículos pacíficos en la enciclopedia virtual Wikipedia, otras entradas como «homosexualidad», «George W. Bush», «anarquismo», «Jesús» y «Linux» son carnaza para los editores de este manual colaborativo.

«Además, hemos visto que los temas más controvertidos son diferentes por lenguas: mientras que en la Wikipedia francesa se discute sobre ciencia y filosofía, los españoles se pelean por las entradas referidas a los equipos de fútbol», dice a SINC Taha Yasseri, investigador de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest (BME), en Hungría y primer autor del trabajo que ha analizado la dinámica participativa de la enciclopedia libre.

Sin embargo, la mayoría de páginas no generan divergencias entre los internautas, aunque algunas de ellas provocan discusiones entre una decena de editores —incluso menos— que están muy en desacuerdo, según se desprende de los resultados publicados en PLoS ONE por el grupo de la BME.

Por lo general, los editores conflictivos actúan de forma independiente, durante la discusión siguen un patrón coherente y su actividad en la red se intensifica.

Por otro lado, el debate entre editores desemboca en consenso en un tiempo razonable incluso en los artículos más controvertidos. Según los resultados del estudio, hay casos aislados clasificados como «guerras interminables» que tienen muchos editores durante varios momentos. Los artículos sobre George W. Bush y el anarquismo son ejemplos de este tipo de conflictos.

Los investigadores ven en la dinámica de los usuarios de Wikipedia una perspectiva muy interesante para analizar los flujos de producción colaborativa de contenidos y la aparición y resolución de conflictos en un entorno digital como el de la mayor enciclopedia del mundo.


Referencia bibliográfica:

Yasseri T.; Sumi R.; Rung A.; Kornai A.; Kertész, J. «Dynamics of Conflicts in Wikipedia». PLoS ONE 7 (6): e38869, 20 de junio de 2012. DOI:10.1371/journal.pone.0038869

domingo, 24 de junio de 2012

Ridruejo, la desesperación del exilio

Las cartas escritas desde París corroboran el irreversible desmarque de la dictadura del exfalangista

Juan Cruz, CULTURA-EL PAÍS

Gloria de Ros y Dionisio Ridruejo en un viaje a Paris en el año 1962.

Dionisio Ridruejo había roto con el régimen que él ayudó a montar. El franquismo no se lo perdonó y le persiguió con saña. Franco aprovechó el ruido del contubernio de Múnich (en el que el exfalangista había participado y del que ahora se cumple medio siglo) para aislarle en París, donde el autor de Escrito en España vivió, desde 1962, dos años de exilio en los que combinó su rabia de expatriado con la preocupación familiar por la precaria situación en que vivían su mujer, Gloria de Ros, y sus dos hijos, Gloria y Dionisio, que habían nacido en 1947 y 1949.

Ahora publica la Fundación Banco de Santander las cartas que él le escribió a su mujer en ese periodo de su vida. Cartas íntimas desde el exilio, que han sido compiladas por los críticos Jordi Gracia y Jordi Amat. Coinciden, además, con la publicación en RBA de Ecos de Múnich, que recogen los escritos de Ridruejo relacionados con aquel contubernio en el que por primera vez participaron vencedores y vencidos de la Guerra Civil.

El «contubernio» (expresión con la que el régimen trató de desprestigiar la reunión), «ha salido en conjunto mejor de lo que era razonable esperar e incluso el inmenso beneficio de la reacción del Gobierno me parece una gracia caída de los cielos», le dice Ridruejo a Gloria en la primera de estas cartas íntimas. Se le había abierto la posibilidad del destierro en España, pero Ridruejo no quiso aceptar esa oportunidad. «Lo que se ha hecho es lo único que puede dar confianza a la gente sobre el porvenir y yo no cejaré hasta llevar las cosas a sus mejores consecuencias». Esa fue la razón «por la que no me apresuro a volver ni a aceptar la residencia en Fuerteventura —que es una isla dura pero preciosa— o en Carabanchel. Tengo mejores cosas que hacer por el momento. Cuando estas cosas estén hechas, volveré a España seguramente y que ellos tomen la responsabilidad».

Volvió a España dos años más tarde. Después de algunas peripecias que narra con el pulso del poeta que fue, sorteó a la Guardia Civil en la frontera y se presentó de improviso en la casa de Madrid. «Parecía un fantasma», dice su hijo Dionisio, que ahora tiene 63 años. Se fue de inmediato a su escritorio y le escribió una carta al director general de Seguridad, que era Carlos Arias Navarro. «No podía resignarme a quedarme extrañado de mi patria indefinidamente, haciendo creer, por añadidura, que mi pasividad significa iba asentimiento a esta situación anormal y penosa. No se trataba por mi parte de un desafío a la autoridad sino de una modesta reivindicación de derecho, que considero indeclinable, sin perjuicio de las medidas que el Gobierno pudiera considerarse en el deber de aplicar en consideración de mis actitudes políticas». El Gobierno tomó represalias. Como había ocurrido antes, en condiciones menos dramáticas, lo encarcelaron y luego lo sometieron a una vigilancia que no se relajó hasta la muerte del general…

En aquella carta a Arias Navarro, Ridruejo le contó al que luego sería sucesor de Franco en la interinidad de la Transición los detalles de su viaje del exilio a su país. «Como V.I. debe saber, algunos agentes de ese servicio (policial) me raptaron en las proximidades de Bilbao, y después de mantenerme en su coche con los pretextos más ingeniosos y el trato más cortés, me devolvieron a territorio francés a la vista de San Juan de Luz. Explicaré que he empleado la palabra ‘rapto’ en sentido técnico y no peyorativo para indicar que no hubo ni detención ni identificación formales, ni pasaje por comisaría alguna, ni aceptación de mi deseo de que mi caso (…) fuera consultado con la superioridad, ya que mi intención no era la de disimularme».

Se entregaba, tácitamente. «Y lo metieron en el trullo», dice ahora su hijo. Su exilio lo pasó combinando oficios (editor, traductor, escritor), simulando ante Gloria, que una vez fue con los hijos a París, un bienestar inestable del que se quejó muy poco. Las cartas procuran una estabilidad familiar que en algún momento estuvo a punto de saltar por los aires. Fue en mayo de 1963, cuando el diario Arriba, del movimiento, lo acusó de favorecer «al partido del crimen, la checa y la tortura». Su mujer, aconsejada por el exministro de Franco Joaquín Ruiz-Giménez, escribió una carta exculpatoria, aludiendo a los servicios prestados por Ridruejo en la Falange y en la División Azul. A él esa carta lo llenó de indignación, y respondió con una carta íntima, pero incendiaria. Esa carta tiene un alto valor documental, pues marca para siempre la voluntad de Ridruejo de desmarcarse de veras del régimen que contribuyó a crear. Jordi Gracia lo subraya así, explicando cómo se sale de la lectura de estas cartas: «Se sale con el ánimo tonificado por el equilibrio entre el sacrificio y el deber. Ridruejo asume costes humanos muy altos y se siente responsable de haber contribuido a una enorme catástrofe».

Es la crónica personal de un exilio, señala el antólogo, «que muestra el precio que Dionisio Ridruejo tuvo que pagar por un orden civil o moral más justo». Y ese testimonio, la carta de reproche a Gloria de Ros, simboliza mejor que cualquier otro documento esa ruptura que el Ridruejo demócrata quiso oponer al Ridruejo falangista. «Fue un hombre de bien», dice el hijo. Los compañeros de colegio de este escucharon, como él, cómo se llamaba traidor a Ridruejo. «Y mi padre no fue un traidor, fue un hombre de bien». En París, en medio de la desolación del exilio, tranquilizó a Gloria, contándole planes: «Terminar las negociaciones españolas comenzadas en Múnich; montar una fabriquita de propaganda y, por de pronto, una revista intelectual; (…) volver a España, incluso clandestinamente, cuando el aparato esté montado en forma». Era un poeta; las cartas revelan, además, a Ridruejo como padre de familia, vulnerada su esperanza pero incólume su decisión. «Me parecería (…) indecente —incluso ante vosotros— desertar y abandonar el campo». Era el precio que pagaba, dice Jordi Gracia, y dice su hijo, por resolver las cuentas del Ridruejo que ganó la guerra.

viernes, 22 de junio de 2012

La dictadura del FMI


Quién nos iba a decir que nuestra economía y nuestras vidas estarían dependerían de lo que dijesen los hombres del maletín, los cuervos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Cualquiera que haya pasado por el 700 de la 19 th Street de Washington sabe de la mediocridad técnica y de la mucha soberbia que los caracteriza. Desde 1971, año en el que desapareció el Sistema Monetario Internacional creado en Bretton Woods y en el que, por tanto, el FMI dejó de tener sentido, este se convirtió tan solo en un instrumento del capital y de los acreedores internacionales en su intento de que los deudores, en su mayoría países subdesarrollados, hiciesen frente a sus créditos aun cuando fuese a costa de sumir a las poblaciones en el sufrimiento y en la miseria.

A lo largo de todos estos años, el FMI ha funcionado como fuente de financiación de aquellos países en vías de desarrollo que tuvieran necesidad de divisas por dificultades en sus balanzas de pagos; ahora bien, esta ayuda no se percibía de manera gratuita, sino condicionada al precio de amoldar las políticas económicas nacionales a lo que se denominó el consenso de Washington. Las consecuencias resultaron a menudo desastrosas. Cortaban la posibilidad de desarrollo a medio plazo y disminuían el nivel de vida de la mayoría de la población, excepto el de los ricos, quienes veían incrementarse considerablemente las posibilidades de evadir capitales gracias a la liberalización de los controles cambiarios que el propio Fondo imponía. Se creaba así una especie de círculo vicioso, de modo que el dinero evadido volvía en forma de préstamo, y los intereses de los créditos y las nuevas evasiones que permitían las medidas liberalizadoras hacían necesaria la concesión de nuevos préstamos.

Los países en vías de desarrollo han ido tomando poco a poco conciencia de que las ayudas del FMI, lejos de solucionar sus problemas, los hundían más y más en el abismo y que sus préstamos únicamente servían para pagar a las entidades financieras internacionales. Al mismo tiempo, se generaban revueltas y protestas en las poblaciones, al someterlas a durísimos ajustes imposibles de soportar. Por otra parte, se fueron percatando de la verdad que se encierra en ese chascarrillo popular de que si uno debe un millón a un banco tiene un problema, pero si le debe 1.000 millones, el problema lo tiene el banco. Se dieron cuenta, en consecuencia, de que su problema era también el problema de los acreedores internacionales; de manera que decidieron negociar directamente con estos y despedir al FMI.

El FMI, por segunda vez, se encontró sin cometido. En este caso, sin clientes. Llegó un momento en que su único deudor era Turquía, así que se vio en la obligación de realizar un ajuste de plantilla. La institución que tantas regulaciones laborales había aconsejado, no tuvo más remedio que aplicarse su propia receta. Eso sí, de forma generosa, a base de bajas incentivadas y de manera voluntaria.

Lo irónico es que, poco después, estalla la crisis económica internacional y, contra todo pronóstico, el G-20 recurre al FMI, lo resucita y decide darle un papel protagonista en la lucha contra la crisis. La decisión era a todas luces ilógica ya que significaba poner al lobo a cuidar el rebaño. Las políticas que venía recomendando el Fondo eran en buena medida las causantes de la crisis y resultaba imposible que esta institución pueda diseñar políticas totalmente antitéticas que son las que realmente se precisan. Lo cierto es que, como el Ave Fénix, el FMI resurgió de sus cenizas.

Las dificultades en que se debate la Eurozona han venido a potenciar aún más el papel del FMI. Arrastrados por Alemania, los países europeos, en una actitud suicida, han asumido el dogmatismo antidéficit más cerril. Merkel presiona y consigue imponer ajustes durísimos a aquellos países que, a causa de la Unión Monetaria (UM), habíamos acumulado un fuerte endeudamiento exterior: Grecia, Portugal, España e Irlanda. El Gobierno alemán exigió, además, la entrada como cancerbero del FMI para asegurar que todos los países cumplieran las reglas de la ortodoxia. Se produce así una curiosa paradoja, mientras que los países del Tercer Mundo se libran de la tiranía del FMI, los países europeos se han puesto bajo su manto para secundar sus consignas depredadoras.

Y aquí tenemos a los hombres del maletín -enfundados en trajes caros, como afirma Krugman-, dispuestos a decirnos lo que tenemos y lo que no tenemos que hacer. Por supuesto, siempre en la misma línea de austeridad, austeridad, eso sí, dirigida a las capas más desfavorecidas de la población. Por ello proponen subir los impuestos indirectos (IVA, Impuestos Especiales), pero ni una alusión a la imposición directa, a la tributación de las sociedades, al gravamen sobre el capital o al fraude fiscal. Recomiendan bajar el sueldo de los empleados públicos, retribuciones bastante míseras y muy alejadas de las que cobran los hombres del maletín, que en realidad no poseen otro mérito aparte del de haber sido recomendados por las oligarquías políticas y económicas de sus propios países.

Las misiones del FMI se han realizado siempre con bastante desconocimiento de los países visitados. En la práctica, sus informes se basan en un catecismo neoliberal y en las noticias tendenciosas que les proporcionan los grupos de poder a los que consultan. La mayoría de las veces se realizan al dictado de los intereses económicos locales y sus recomendaciones recogen las pretensiones de las fuerzas políticas y económicas. No deja de resultar curioso que las exigencias del Fondo en estos momentos coincidan con las peticiones que venían realizando dentro y fuera de España algunos medios y estamentos interesados. Ahora en Europa como antes en América Latina, sus informes constituyen coartadas para introducir en la sociedad aquellas medidas que los ciudadanos nunca aceptarían de otra manera. Esto es lo que nos ha traído la UM, la renuncia a la democracia y la dictadura de los hombres del maletín.


jueves, 21 de junio de 2012

Confirmado: La CIA ayuda a suministrar armas a los rebeldes sirios

Se ha revelado que los empleados de la CIA controlan y ayudan al reparto de las armas a la oposición siria

RT | 21 junio 2012

Un grupo de empleados de la CIA se encuentra en Turquía, no lejos de la frontera siria, y ayuda a definir a qué grupos opositores es razonable suministrar armas. Así lo revela la publicación The New York Times citando una fuente de la Administración de EE UU.

«Según los datos de un alto cargo estadounidense, los oficiales de la CIA se encuentran en el sur de Turquía desde hace algunas semanas. Una de sus tareas es asegurarse que las armas que se suministran a los rebeldes sirios no resulten en manos de Al-Qaeda u otros grupos terroristas», en palabras del funcionario que recoge la publicación.

El periódico subraya que el mismo EE UU no suministra armas a los adversarios de Bashar al-Assad. No obstante, las fuentes del New York Times aseguran que los empleados de la CIA controlan y ayudan al reparto de las armas y munición de guerra, comprados con el dinero de Turquía, Arabia Saudí y Qatar, a los opositores sirios.

Estas armas entran en Siria en general a través de la frontera turca. Para esto se usa una red secreta de mediadores. La fuente afirma que a los rebeldes sirios se les suministran fusiles, lanzagranadas, municiones de guerra y armas que se aplican contra tanques. «En la Administración de Obama precisaron que no suministran armas a los rebeldes sirios, pero reconocieron que algunos vecinos de Siria lo hacen», dice el periódico.

EE UU y Reino Unido están dispuestos ofrecer a Bashar al-Assad, clemencia y garantizar un paso seguro, para impulsar una conferencia para la transición política en el país árabe. La información fue publicada por el periódico The Guardian y cita a fuentes diplomáticas de Gran Bretaña. Según el rotativo, esta decisión viene tras el encuentro de Barack Obama y David Cameron con Vladimir Putin en el marco de la Cumbre del G-20, que tuvo lugar en México. Sin embargo en su discurso en la misma conferencia el presidente ruso destacó que el destino del país debe ser determinado por su población.

El coordinador del boletín «Armas contra las guerras», Alfredo Embid, opina que los gobiernos que suministran armamento a los rebeldes y provocan el aumento del conflicto, no tienen ningún derecho a decidir sobre la clemencia para los políticos sirios. También denunció a RT que EE UU usa la táctica de personalizar conflicto en Assad.

miércoles, 20 de junio de 2012

La felicidad: cuestión de intestinos

El descubrimiento puede ayudar a crear estrategias microbianas únicas para el tratamiento de trastornos del cerebro

RT (16-junio-2012)

El nivel de la ‘hormona de la felicidad’, la serotonina en el cerebro, se asocia directamente con el número de bacterias en el tracto gastrointestinal a edad temprana, según revelaron expertos irlandeses.

Los científicos de la Universidad College Cork llevaron a cabo un experimento que les hizo constatar que la caída de las tasas de la serotonina provoca un estado de mal humor y la disminución de emociones positivas.

En el marco de su estudio los investigadores utilizaron ratones que carecían de ciertas bacterias. La ausencia de una flora intestinal normal se reflejaba negativamente sobre la creación de serotonina.

Curiosamente el mayor efecto se observó en el caso de los machos. Además, antes de introducir en sus cuerpos las bacterias, los científicos establecieron que debido a su déficit el sistema nervioso central de los ratones experimentó severos cambios irreversibles, lo que a su vez afectó a la concentración de la serotonina y al trabajo del cerebro.

Según afirman los investigadores, el hecho demuestra la comunicación bilateral que existe entre la flora intestinal y el cerebro.

El profesor de neurología y autor del estudio, John Crian, destaca este importante descubrimiento que «ofrece la esperanza de crear estrategias microbianas únicas para el tratamiento de trastornos del cerebro».

martes, 19 de junio de 2012

Los pescadores del 'Prestige' tuvieron problemas respiratorios durante cinco años

Según el primer estudio en el mundo que analiza los efectos en la salud a largo plazo de un vertido de petróleo, los pescadores que participaron en la limpieza del vertido de petróleo del Prestige sufrieron problemas respiratorios cinco años después del accidente.

Agencia SINC

'Chapapote' en la Costa de la Muerte, 2002.

Los pescadores que participaron en la limpieza del vertido de petróleo del Prestige, que tuvo lugar en noviembre de 2002, siguieron sufriendo problemas respiratorios cinco años después del accidente.

Esta es la conclusión del primer estudio, liderado por Jan-Paul Zock, investigador del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), que analiza los efectos en la salud a largo plazo de un desastre ambiental de este tipo.

De hecho, los investigadores concluyen que la prevalencia de síntomas respiratorios (incluyendo sibilancias, dificultad para respirar, tos y flema) disminuyeron ligeramente en los pescadores gallegos entre 2004 y 2008, excepto entre aquellos que participaron en las tareas de limpieza del vertido.

Además, Zock advierte de que «existe un riesgo de síntomas respiratorios persistentes, especialmente en los casos de una participación prolongada o falta de máscaras de protección adecuadas».

El estudio, publicado recientemente en la revista Occupational and Environmental Medicine, hace hincapié en la importancia de regulaciones internacionales y de una supervisión permanente de los trabajadores que participan en las labores de limpieza de vertidos de petróleo.

Los autores evaluaron los posibles efectos adversos para la salud del vertido del Prestige entre el 2002 y 2008. Para ello, en 2008 entrevistaron a 501 pescadores que participaron en trabajos de limpieza y 177 que no, incluyendo las mismas preguntas que ya habían realizado en 2004 a 6.780 pescadores.

Esta investigación ha sido promovida y financiada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) así como por el Instituto de Salud Carlos III/FEDER (FIS), el Servicio Gallego de Salud (SERGAS), el CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). También han participado investigadores de estos dos últimos centros.


Referencia bibliográfica:

Jan-Paul Zock, Gema Rodríguez-Trigo, Emma Rodríguez-Rodríguez, , Aina Espinosa, Francisco Pozo-Rodríguez, Federico Gómez, Carme Fuster, Gemma Castaño-Vinyals, Josep M Antó , Joan A Barberà. «Persistent Respiratory Symptoms in Workers clean-up 5 years after the Prestige oil spill». Occupational and Environmental Medicine. DOI: 10.1136/oemed-2011-100614.


lunes, 18 de junio de 2012

Humillados y ofendidos, de Gregorio Morán en 'La Vanguardia'

SABATINAS INTEMPESTIVAS

Si ustedes quieren saber cómo se humilla a un pueblo fíjense bien en lo que están haciendo con los griegos. Aparquen sus obviedades sobre Grecia. Su historia, de Pericles a los turcos, con Byron disfrazado de sultán. Olvídense de nuestros helenistas de secano, que reverencian al Partenón y llenan de cagarrutas nuestro patrimonio. También de los profesores homéricos que no conocen Ítaca y de los poetas que emulan a Cavafis sin visitar la espantosa Alejandría. No tengan en cuenta la resistencia, ni su guerra civil, más larga que la nuestra. Ni los golpes de Estado de sus coroneles que les montaban en Washington y aquellas películas francesas con fondo musical de Theodorakis.

Conozco algo de Grecia. Subí a los monasterios de Meteora. Viví en el territorio sagrado de Athos. Incluso gocé de las islas y el azul que imita su bandera. A mí, Grecia y su Partenón me importan un carajo; sé que vivirán siempre por más que sean las ruinas más tópicas del planeta. Las que sus usureros admirarán extasiados y ampliarán sus saberes con los textos de Lledó y las traducciones de García Calvo.

Pero, ¿y los griegos? Los que están fuera del museo de la historia, los residuos que quedaron de Kazantzakis y el rebético, los que sin ser Zorba el tramposo, ni cantantes de cabaret tronado, vivían en una país sufrido pero amable. La gente que cumplía. ¿Qué es de ellos? ¿Asumirán el papel que les han asignado de trabajar gratis durante décadas como los ilotas antiguos? Ya no les quedará ni la posibilidad de marcharse a Roma y hacerse preceptores de los nuevos ricos. Esa imagen del ministro de Economía alemán, Wolfgang Schäuble, rellenando un crucigrama mientras se debate el futuro de los griegos vale un potosí.

Dentro de ese papel de orquestina del Titanic que tenemos reservados los periodistas españoles, me gustaría que alguien me explicara quién se quedó con los créditos, por qué se falsearon durante muchos años las cuentas del Estado, por qué nadie con posibles pagaba a Hacienda, por qué la Iglesia griega, segundo hacendado del país, está exenta. Una economía falseada no es una sociedad tramposa, sencillamente es una torre de clases, donde unos se benefician mucho y los otros callan. La corrupción griega es un chiste comparada con la italiana o con nuestros paraísos autóctonos. ¿Hablamos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo? ¿De la Valencia de Camps donde lo único disculpable, por frivolidad, eran esos trajes de petimetre que se gastaba?

Bueno, hemos llegado a la conclusión de que la crisis económica que padecemos la han provocado los parados y la clase media funcionarial. Lo leo todos los días y por más que se me dispare la perplejidad no logro encontrar algún medio que explique la gran estafa. Alguien se quedó con los dineros que habremos de pagar todos, empezando por los griegos. ¿Cómo se puede humillar a un pueblo de esa manera? Son pocos, es verdad, apenas once millones, pero la gente olvida que hubo una guerra mundial porque se echó sobre los alemanes unas deudas que habían contraído sus clases dirigentes. Una práctica de usureros. Castigar al débil, para que escarmienten los demás. No son los griegos un pueblo suficientemente tupido de personal como para provocar un conflicto exterior, pero no se confíen. La ira que provoca la humillación tiene siempre respuestas de onda larga.

¿Y qué hacemos nosotros? Sufrir y acojonarnos. La orquestina del Titanic, que somos nosotros, precisa que debemos apretarnos el cinturón hasta hacernos daño. ¿Y ustedes creen que la gente va a aguantar? Bertolt Brecht tiene unos versitos muy complejos, como él, en los que dice que cuando el pueblo no responde a las expectativas de los dirigentes, lo que se debe hacer es cambiar de pueblo. En esas estamos. Liquidado el PSOE por manifiesta incompetencia, por usar el término más leve, hay quien cree que la vida va a seguir igual; que los de abajo se conformarán porque no hay alternativa. Y en verdad que no la hay, pero la gente no tarda en inventársela. Lo que sucede es que no resultará a gusto del canon.

Creen tenerlo todo tan a mano que hasta catalogan cómo deben ser las protestas, como en aquellas escenas memorables de Adivina quién viene a cenar estar noche. No somos racistas, pero los negros deben comportarse como blancos educados. Esa es la condición. Pero me temo que la cosa no va a ir por ahí. Los derechistas conversos, que aseguraban vivir en el mejor de los mundos posibles, tendrán que pelear como hienas para mantener sus privilegios. No se puede humillar a un pueblo con la CAM, la SGAE, el honorable Millet y familia, pobres, que están sufriendo el acoso mediático. Y Javier de la Rosa. ¿Se acuerdan de aquel estafador, que los malvados de Madrid llamaban “el banquero catalán”? Me lo encontré en una cafetería, tan tranquilo, al fin y al cabo lo peor ya ha pasado. (Yo prefiero el estilo protestante de la Alemania del norte, más que la desvergüenza de la Sicilia del sur. Cuando alguien es basura social. Un estafador, por ejemplo, conviene ser discreto; la arrogancia ha sido uno de los acicates para las atrocidades de nuestro pasado.)

¿Cómo podemos pedirle a la gente que sea responsable de los recortes sin que se nos caiga la cara de vergüenza? Nadie, que yo sepa, puso condiciones a las subvenciones de los bancos, ni siquiera obligó a esos señores a que repusieran el dinero, a cuenta de sus suculentos salarios. La ley del embudo no es legislable y cuando se impone provoca consecuencias que luego lamentamos. Tenemos dos opciones, o considerar que estamos sobre un barril de pólvora o sobre una poza de mierda. Cualquiera que sea la opción, habrá que hacer algo y asumir riesgos. Es decir, que cuando un alto responsable de la CEOE sostiene que nadie tiene derecho a rechazar un trabajo en Laponia, ese mismo señor tiene que admitir que cuando yo llegue a lugar tan singular me encontraré al veterano presidente en la CEOE, Díaz Ferrán, delincuente probado, que está trabajando a destajo en las industrias pesqueras laponas. Y soy benévolo, porque este reo de la justicia debería haber sido destituido inmediatamente como representante del gremio hoy llamado, creo que sarcásticamente, “emprendedor”. Si somos duros, lo somos para todos, no sólo para los de abajo. La golfería no es delito pero conlleva un castigo social. A menos que nos rijamos por el código mafioso.

La mafia norteamericana se “dignificó” y blanqueó sus negocios gracias a Las Vegas. Está en los manuales. Ya puestos a ponerles las cosas tan fáciles a empresarios norteamericanos dentro de toda sospecha para que instalen casinos y casas de prostitución en Madrid o Barcelona, deberíamos evitar el despilfarro y entrar en negociación con las mafias que operan en España. Pedirían menos y están más adaptadas a nuestra legislación y costumbres.

Estamos en ese momento en el que a la orquestina del Titanic empiezan a faltarle las partituras. Por eso quisiera aprovechar para corregir un error aparecido en el anterior artículo, donde coloqué a Marina Vladi allí donde sólo podía estar Alida Valli. La memoria es ingrata, porque a ella dediqué una sentida necrológica en mayo de 2006, “La mirada de Alida Valli”. Cuando algo no está claro hay que echarle las culpas al abuelo Freud. ¿Quizá el efluvio de Orson Wells, que trabajó con las dos, me incitó al desvarío?

De todas maneras este error me sirvió para detectar algo entrañable; nunca había recibido tantas llamadas como en esta ocasión, para advertirme de la pifia, lo cual es de agradecer, y me anima a que si alguna vez me baja el tesón provocaré una equivocación poniendo a Robert Mitchum, que es un actor para gente aviesa, en el lugar de Gregory Peck, al que ningún bien nacido dejará de adorar. Los escritores de opinión no tertulianos tenemos la impresión de mandar mensajes en una botella. Algo así como el clarinete de la orquestina del Titanic, que se puede ir a tomar vientos sin que se note para nada en el vals de las olas, o en la sinfonía de los adioses.

La minería, de la opulencia a la anorexia

por Luisma DÍAZ

La huelga general de la minería que viven las comarcas carboneras españolas desde el pasado 23 de mayo es la misma que, a finales de 1991, tuvo su punto álgido con el encierro en el pozo Barredo, en Mieres, con el que se inició el proceso de ajuste, aún ininterrumpido, del sector en el país. El de Barredo fue el primer capítulo, y está por ver si la actual huelga es el punto y final del carbón o si, pese a las pretensiones del Gobierno central, la minería española aún tiene una historia por delante.

El sector del carbón en España ha adelgazado mucho, hasta el punto de casi llegar a al anorexia, desde 1991. En aquel año había cotizando en el régimen especial de la minería un total de 45.212 personas. Un número que se ha reducido hasta llegar a los 4.000, una cifra a la que hay que sumar otros tantos trabajadores de las subcontratas. Alrededor de esta actividad se calcula que se generan 30.000 empleos indirectos, de los que dependen unas 200.000 personas. De los 20 millones de toneladas de carbón que se extraían, se ha pasado a sacar alrededor de 8,5 millones.

El proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2012 propone una reducción global del 64 por ciento para todo el montante económico del Plan del Carbón 2006-2012, un documento firmado por el Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero tras otra revuelta minera -más liviana- a finales de 2005. Este plan tomaba el relevo de otro anterior 1998-2005, firmado por José María Aznar (PP), esta vez sí, tras una cruenta huelga que dejó las Cuencas prácticamente paralizadas durante un mes. De cumplirse lo firmado en el Plan, las comarcas mineras españolas recibirían este año un total de 703 millones de euros. Pero la realidad es otra bien distinta.

La crisis económica y la política de recortes emprendida por el Gobierno del PP para controlar el déficit han llevado al Ministerio de Industria a reducir de forma «drástica», según los sindicatos mineros y la patronal Carbunión, las ayudas para la actividad del sector y a la reactivación de las Cuencas. Este tijeretazo amenaza «con la supervivencia de la minería» y, por lo tanto, pone entre la espada y la pared a todo el tejido económico de los valles del Nalón, el Caudal y el Suroccidente de la región, además de las comarcas de Castilla y León, Aragón y Andalucía, que pese a los intentos reindustrializadores de las dos últimas décadas mantienen en la extracción de carbón su principal pilar.

Con el recorte, los 703 millones se quedan en únicamente 253. Los sindicatos desgranaron, el día en que convocaron la primera jornada de huelga en la minería, las partidas que se veían afectadas por la reducción del presupuesto. Las ayudas a la producción de carbón, es decir, el dinero con el que se subvenciona a las compañías mineras, pasa de 301 millones a 111. La partida para la creación de infraestructuras (fondos mineros) se reduce de 167 a 101,6 millones. En el caso de las becas (ayudas a estudios universitarios, de bachillerato y Formación Profesional, y cursos de idiomas en el extranjero) se pasa de 56 a 2 millones. Para la instalación de nuevas empresas en las zonas mineras (reconversión industrial y económica), la partida, de 167 millones, baja hasta los 39. Y en materia de Seguridad Minera, el Plan preveía una inversión de 12 millones que, en caso de aprobarse los Presupuestos -y todo apunta a que será así- el dinero desaparece, pasan a ser cero euros.

Esta reducción de las ayudas de forma repentina y acelerada deja tocada de muerte a la minería, un sector para el que, en un principio, estaba prevista una eutanasia más lenta, asistida, progresiva, prolongada en el tiempo, hasta 2018, año límite impuesto por la Unión Europea (UE) para que las empresas recibiesen algún tipo de ayuda estatal, siempre condicionada al cierre de las minas. Aquellas empresas que alcanzasen la rentabilidad y quisieran seguir activas deberán devolver las subvenciones recibidas. Un inconveniente importante.

Los sindicatos siempre mantuvieron la esperanza de que, moviendo los hilos adecuados en Bruselas, la minería española pudiese llegar a estabilizarse. Para lograrlo había que entrar en la reserva estratégica nacional y a la vez, lograr apoyos en Europa, un respaldo que podían ofrecer países poderosos como Alemania -que pese a ser abanderada de los recortes se plantea abrir nuevas minas- y otros con un sector muy desarrollado, como Polonia. Además, el carbón es la única fuente de energía fósil autóctona, algo que es útil para evitar los vaivenes que, periódicamente, sufren los países que exportan gas y petróleo a España. A comienzos de este año, con el encarecimiento del gas, el carbón ha pasado a quemarse más que nunca en los últimos años.

Los sindicatos achacaron al anterior Ejecutivo socialista que había hecho muy poco por lograr estos objetivos, por convencer a Europa de la necesidad de mantener una pequeña reserva carbonera en España. La aplicación de los fondos mineros tampoco era precisamente la mejor, y según el SOMA a día de hoy hay 1.063 millones de euros de la reactivación pendientes de ser invertidos. En 2010 además, las empresas privadas llegaron prácticamente al colapso porque el carbón nacional no se quemaba, algo que acabó causando la última gran huelga en el sector, y que llevó a los sindicalistas José Ángel Fernández Villa (SOMA-FITAG-UGT) y Maximino García (Federación de Industria de CC OO), entre otros, a encerrarse en el Ministerio de Industria.

Pese a la gravedad de estos incumplimientos, el sector seguía vivo, manteniendo un nivel de empleo que hacía de él el pilar económico fundamental en las comarcas mineras de Asturias, León, Palencia y Teruel. Sin embargo, la repentina reducción de las ayudas podría obligar al cierre inmediato de algunas explotaciones. La huelga actual es ya más una cuestión de vida o muerte, una necesidad vital de una actividad económica que ha pasado a ser una forma de vida en las Cuencas tras más de 150 años con minas abiertas. Generaciones enteras de vecinos han trabajado en la mina, algo que conocen bien las centrales sindicales, que llaman a «toda la sociedad» de las comarcas carboneras a sumarse a la movilización.

Un respaldo que tendrá su termómetro el próximo día 18, cuando se han convocado una huelga general en los territorios mineros españoles. Por el momento, en el pulso entre mineros y Gobierno, ambas partes siguen manteniéndose firmes. Del ganador de la contienda dependerá, en buena parte, el futuro de las Cuencas.

Los mineros europeos barajan unirse a la lucha de sus camaradas españoles

V.M.
EL BOLETÍN, 2012-06-18

La lucha que mantienen los mineros españoles desde hace semanas por la pervivencia del carbón podría traspasar fronteras. Tras visitar este fin de semana Asturias para apoyar la huelga indefinida convocada por los sindicatos, los mineros europeos barajan ahora unirse a sus camaradas para asegurar la continuidad del sector en el viejo continente.

El recorte del 63% a las ayudas al carbón decretado por el Ministerio de Industria, que dirige José Manuel Soria, podría tener respuesta fuera de nuestras fronteras. Mineros ingleses, alemanes y polacos han visitado este fin de semana a sus compañeros españoles en Asturias para apoyarles en la lucha que mantienen contra esta medida desde principios de junio, pero podrían dar un paso más.

Según asegura el colectivo en Twitter, estos mineros, junto a belgas, escoceses y rumanos, barajan unirse a su lucha para asegurar la pervivencia del sector. “En la conversación que mantuvieron los líderes sindicales ingleses con los asturianos hablaban de unirse todos los mineros de Europa”, indican en la red social, donde avisan del gran impacto que tendría esta adhesión, ya que “en todos estos países hay minas de carbón”.

Se trata de una muestra más de apoyo a la lucha de los mineros españoles, que se une a la campaña de solidaridad lanzada hace unos días por un grupo de exmineros ingleses que se enfrentaron a Margaret Thatcher en los años ochenta. En una carta remitida a sus compatriotas españoles, los británicos mostraron su “total apoyo” en las protestas que mantienen por asegurar la continuidad de la industria del carbón.

En dicha misiva, el grupo encabezado por el que fuera presidente de la Unión Nacional de Mineros de Gran Bretaña (NUM por sus siglas en inglés), Ian Lavery, ya aseguró que harían “todo lo posible para apoyarlos, porque la victoria de los mineros de España será una victoria para todos los trabajadores de Europa”.

La noticia de la posible unión de la minería europea llega en un momento clave de la lucha de las cuencas mineras de Castilla y León, Asturias y Aragón, que han sido convocadas hoy por CCOO y UGT a una huelga general. El parón en la actividad intensificará la lucha de estos últimos días, que ha llevado a los trabajadores del carbón a cortar carreteras, manifestarse, concentrarse e incluso acampar para protestar contra la decisión del Gobierno.

Mineros polacos, ingleses, alemanes y chilenos visitan Asturias para apoyar la huelga del sector

Representaciones de mineros polacos, ingleses, chilenos y alemanes están estos días visitando Asturias para mostrar su apoyo a los trabajadores del sector que mantienen una huelga indefinida.

EUROPA PRESS. 16.06.2012

Representaciones de mineros polacos, ingleses, chilenos y alemanes están estos días visitando Asturias para mostrar su apoyo a los trabajadores del sector que mantienen una huelga indefinida.

Así lo han confirmado fuentes del sindicato SOMA-FIA-UGT, que han dado cuenta del apoyo y la "repercusión internacional" que el conflicto de la minería asturiana y española está teniendo a nivel internacional.

Así, señalan que esta semana, una delegación de mineros ingleses y alemanes ha visitado el Pozo María Luisa, y otra de chilenos, ha estado mostrando su apoyo a los trabajadores encerrados en el Pozo Candín. Además, otro grupo de mineros polacos lleva desde hace varios días en Asturias. "Nos mostraron su apoyo cuando empezó el conflicto, y algunos ya están perfectamente integrados entre los trabajadores de aquí", han señalado las mismas fuentes.

Recuerdan además la 'caja de resistencia' del Spanish Miners Solidarity Committee (Inglaterra), un grupo de exmineros ingleses que está apoyando el movimiento huelguista de España.

Todos ellos asistirán a la manifestación convocada para este lunes, día 18, en Langreo, con motivo de la huelga general de [las comarcas mineras.]

Seguimiento masivo de la huelga de mineros en Asturias, Palencia y León

Un grupo de mineros lanza desde un puente a la carretera vagones
incendiados, en las inmediaciones del pozo Barredo, de Hunosa. | Efe

Efe | Europa Press | Oviedo | Valladolid

Actualizado lunes 18/06/2012 12:26 horas

Éxito de convocatoria en una nueva jornada de huelga de la minería asturiana y castellano leonesa contra los recortes en las ayudas al carbón.

Las comarcas mineras de Asturias han respondido con un paro total en la vigésimo segunda jornada de huelga indefinida de la minería del carbón en esta región. Los piquetes informativos apenas han intervenido en un día en el que, salvo algunos cortes de tráfico, no se han producido incidentes gracias a la "numerosa presencia" de efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado, según UGT y CCOO.

Las protestas más contundentes por el levantamiento de barricadas o la colocación de árboles han tenido lugar en cuatro carreteras, AS-112, AS-177, AS-253 y AS-254, y en las líneas ferroviarias de FEVE en Caborana y Laviana, y de Renfe en la zona de Ciaño y La Felguera.

Por su parte, la huelga minera de 24 horas convocada en 31 localidades de León y Palencia está teniendo también un seguimiento mayoritario, "con cerca de un cien por cien de paro", al igual que en el resto de comunidades afectadas, según CCOO.

El rechazo a los recortes "no puede ni debe limitarse tan solo" a las dos provincias en las que se extrae el carbón, León y Palencia, sino que debe extenderse a Asturias, Aragón y "a los diputados y los senadores de las nueve provincias de Castilla y León", ha aseverado CCOO.

La Guardia Civil ha reforzado con 250 agentes más el dispositivo de seguridad desplegado en las últimas semanas en León y Asturias por el conflicto de la minería del carbón.

Unidos por la protesta

Panaderías, colegios, bares, oficinas y supermercados de las zonas mineras castellanas "han colgado el cartel de cerrado en solidaridad con los trabajadores del carbón y su propia supervivencia".

El comercio, las empresas, las organizaciones sociales y el resto de la industria están secundado "un paro total de apoyo al carbón que también ayudará a visualizar el futuro de estas comarcas si se clausuran los pozos", según asegura CCOO, quien ha precisado que el fin de la minería "condenará a las cuencas a la emigración y un total despoblamiento".

Los sindicatos instan a la Junta de Castilla y León a que haga realidad "sus buenas palabras" de apoyo mediante actuaciones concretas de "presión" para que el Ministerio de Industria "rectifique" de una vez por todas el recorte superior al 60% de las ayudas al carbón comprometidas para 2012.