sábado, 11 de octubre de 2014

«Vamos a darle sartenazos al gordo y a disfrutar»


Las grabaciones revelan la violencia de algunos agentes con los detenidos


Las grabaciones realizadas en los coches patrulla y en los móviles de los detenidos no arrojan demasiada luz sobre el homicidio del vecino de Las Seiscientas. Pero, según los investigadores de Asuntos Internos, ponen de manifiesto la agresividad de dos de los detenidos en sus intervenciones. En una charla grabada el 13 de junio de 2014 a las 13.32, J. L. S. A. y J. A. C. G., planean una agresión a un indigente que pide dinero a cambio de aparcar coches. Lo que sigue es la conversación que transcribe Asuntos Internos:

 J. A. «Está muy chulo, está el hombre ahí».

 J. L. «Le vamos a dar una de estas que se va a cagar».

 J. A. «Le vamos a dar en condiciones, eh».

 J. L. «El sábado que viene voy a coger la goma, porque ya estoy hasta el capullo de no tener goma, da igual, el primero que se deje una goma me la quedo, con las mismas voy a hacerle el rodaje al gordo ese».

 J. A. «Y empezar a tirarle sartenazos pero donde pillemos».

 J. L. «A las rodillas».

 J. A. «Tio ahí, con ese vamos a disfrutar, con el gordo ese vamos a disfruta».

Los micrófonos en los coches patrulla recogen además la incautación de una pequeña cantidad de droga a otro vecino de Cartagena por parte de esta misma pareja el 19 de junio.

 J. A. «Francisco, póngase usted ahí, eh, haga el favor». [Se escucha un manotazo].

Varón: «¡Ah!»

 J. A. «Por decirme que no llevabas nada. ¿Llevas algo más? Como sigas sacando te voy dando».

Al terminar esta intervención, J. L. S. A. recrimina a su compañero J. A. C. G. que se le haya caido al suelo parte de la droga que se le incautó a este hombre. Y explica su enfado porque así podrían colocarle parte de la droga «a otro yonqui, a otro mierda de estos». Argumenta que de ese modo, tendrá dos actas de incautaciones que presentar a sus superiores.

Los seguimientos policiales también captaron una reunión celebrada el Mesón Yunke II el pasado 27 de junio. Durante un desayuno, los agentes ahora encarcelados hablan de la investigación sobre el crimen de Cala Cortina y uno de ellos, que no ha sido identificado, avisa a los demás: «Si es que no tienen nada, no tienen nada, no pueden tener nada».

El arresto de los policías ha propiciado un clima irrespirable en los barrios más conflictivos de la ciudad. El miércoles a media tarde, una pareja de agentes dio el alto a un joven recién salido de un local de trapicheo. Revisaron su coche y le quitaron un bate. El chaval contraatacó: «¿Qué? Le habéis dado una buena al chico ese antes de tirarlo al mar. Entre seis policías, ¡casi nada!». Era la segunda vez en una hora que estos dos agentes escuchaban cosas parecidas. La mayoría de compañeros han vivido esta semana episodios similares. La comisaría, que destaca en las calificaciones internas por sus incautaciones de droga y la lucha contra las mafias de la inmigración, está bajo sospecha. Dentro, un grupo de agentes intenta organizarse por su cuenta para afrontar una investigación paralela. Desconfían de la detención de sus amigos, dicen querer encontrar al verdadero culpable.

jueves, 9 de octubre de 2014

Simbología nazi en la procesión cívica de la Senyera en Valencia

 

Cruces celtas, banderas franquistas, esvásticas y hasta un disfraz de soldado nazi han desfilado en el acto oficial de Valencia


En la tradicional procesión cívica presidida por la Senyera en la ciudad de Valencia durante el 9 d'Octubre se han podido ver diferente simbología nazi como cruces celtas, esvásticas, banderas franquistas y hasta un disfraz de soldado nazi desfilado libremente y con marcaje cercano de la policía.

En el acto, de tradicional tinte marcadamente ultraconservador, se han podido ver ondear diferentes banderas sin ningún tapujo por el centro de la ciudad del paso de la procesión cívica que empieza en la Plaza del Ayuntamiento. El individuo que ha aparecido con el disfraz nazi ha llegado a quemar una bandera constitucional española y ha sido identificado por la Policía Nacional.

Entre los símbolos se ha podido ver una pancarta de protesta con una cruz gamada en la que se podía leer la inscripción «aborto genocidio». Además a los portadores de las cruces celtas, que también iban acompañados de senyeras, se les pudo ver realizando saludos fascistas y cánticos.

Cabe recordar que para la procesión cívica se convocó a través de las redes sociales bajo la etiqueta #MareaBlava (Marea Azul, destacando el añadido valenciano a la bandera cuatribarrada) como un acto de reacción contra el «catalanismo» y que tuvo el apoyo de formaciones y partidos de ultraderecha.

martes, 7 de octubre de 2014

El nacionalismo siempre es de derechas



Resulta enormemente sorprendente leer encendidos elogios al nacionalismo catalán formulados por comentaristas de izquierda, que argumentan que tales teorías pertenecen desde tiempos inmemoriales a la tradición de lucha revolucionaria. Me deja perpleja saber que los Pujol, Ferrusola, Mas y compañía pertenecen a la izquierda.

Porque la verdad es que el nacionalismo siempre es de derechas. Nace en el siglo XVIII de la mano y el pensamiento de la burguesía que tiene que repartirse las materias primas, la producción industrial y el mercado, en una Europa convulsa que llevaba siglos de interminables guerras entre los caudillos, señores feudales, reyezuelos y abades, por apropiarse de la tierra.

Cuando la burguesía comienza a afianzar su poder difunde, desde mediados del siglo XIX, la teoría de la soberanía nacional e inventa una ideología basada en sentimientos patrióticos, que logra excitar en las clases populares el odio y el resentimiento de agravio contra los pueblos vecinos, y consigue convencer a muchos trabajadores para que se enfrenten entre sí mortalmente en la I Guerra Mundial, a fin de hacer más grande el poder colonial de unas cuantas oligarquías.

Por el contrario, el proletariado, aprendiendo de los estudios y análisis de Bakunin y de Marx, comienza a organizarse en sindicatos y partidos que defiendan sus intereses, frente a los de las burguesías que acaparan todo el poder en Europa y en las colonias. Es el momento en que la Confederación Nacional del Trabajo, anarquista, tiene más de un millón de afiliados en España, la mayoría en Cataluña, y afirma que la única patria de los trabajadores es el sindicato. Este movimiento obrero rechaza rotundamente seguir las consignas disgregadoras y de enfrentamiento entre los trabajadores de las diferentes partes de España, negándose incluso a hablar en catalán y difundiendo el esperanto. Sería bueno que nuestros intelectuales de izquierda leyeran a Bakunin.

En cuanto en Europa las burguesías vuelven a propiciar el desencadenamiento de la II Guerra, activan la polémica respecto a las nacionalidades. Como decía Marx, el nacionalismo es un invento de la burguesía para dividir a la clase obrera. Tampoco esos ideólogos de izquierda conocen la crítica que realizó Rosa Luxemburgo del nacionalismo en su fundamental libro La Cuestión Nacional, que sería bueno que leyeran. El limitadísimo conocimiento de la historia de Europa por parte de tales intelectuales, e incluso de muchas voces de la izquierda española, dificulta mucho la comprensión de lo que ocurre en Cataluña.

Centrándonos en Cataluña la invención de la nacionalidad catalana surge a finales del siglo XIX de la mano de los representantes de la burguesía Valentí Almirall y Prat de la Riba con un discurso en el que a partir de exigir el reconocimiento de las singularidades y particularidades de los catalanes se proponen un único objetivo: obtener mayores privilegios para los fabricantes y comerciantes en el reparto de los impuestos estatales y de las cargas aduaneras. Impulsado por estos próceres en 1885 se presentó al rey Alfonso XII un Memorial de greuges, en el que se denunciaban los tratados comerciales y las propuestas unificadoras del Código Civil, y en 1886 los empresarios organizaron una campaña contra el convenio comercial que se iba a firmar con Gran Bretaña. Ambos constituyeron la Lliga Regionalista, de la que Prat de la Riba fue uno de sus principales líderes. Los dos son representantes típicos de la burguesía de finales del XIX y principios del XX que defendían sus beneficios frente a la competencia de los fabricantes ingleses, franceses y alemanes, exigiéndole al gobierno español cada vez mayores privilegios.

Son los burgueses los que construyen la teoría de la identidad propia de Cataluña, puesto que difícilmente los obreros y las obreras podían dedicarse a tan imaginativas tareas sometidos a la salvaje explotación de los industriales catalanes, propia de la época del industrialismo, y sobre todo teniendo en cuenta que el proletariado en Cataluña está compuesto también con la inmigración masiva de los campesinos y campesinas hambrientos del resto de España.

Como deberían saber los comentaristas de izquierda —y los historiadores de toda laya— de esta cuna y no de otra procede el nacionalismo catalán. A la que se sumaron otros más que elaboraron una ideología para implantar en el ánimo de los ciudadanos catalanes el sentimiento de pertenencia a un pueblo «especial» —no exactamente el escogido por Dios como creen los judíos sionistas, pero en esa misma línea—. Virtudes e identidad, vagos componentes de un alma distinta a la de los demás españoles, que nadie más que ellos conoce, pero cuyo precio sí pueden exigir: que los impuestos que pagan al Estado central se queden en Cataluña, para hacer aún más rica y próspera a su burguesía, que ya se encargará por sí misma de explotar a sus trabajadores, catalanes o no. Teorías que en aquel comienzo del siglo XX únicamente atraían a los intelectuales pequeño-burgueses, ya que la clase obrera estaba más implicada en la Semana Trágica que en discutir las características del «seny» catalán, mientras los burgueses se ocupaban de organizar sus empresas para conseguir extraer la mayor plus valía de los trabajadores y trabajadoras —especialmente estas que eran mayoría en la industria textil— y en exportar sus productos, que en dilucidar que fuera eso de la identidad catalana.

Por si cabe alguna duda de los motivos económicos que llevaban a la burguesía a defender y difundir el nacionalismo es bueno leer las Memorias de Francesc Cambó, donde escribe: «Diversos motivos ayudaron a la rápida difusión del catalanismo y la aún más rápida ascensión de sus dirigentes. La pérdida de las colonias, después de una sucesión de desastres, provocó un inmenso desprestigio del Estado, de sus órganos representativos y de los partidos que gobernaban España. El rápido enriquecimiento de Cataluña, fomentado por el gran número de capitales que se repatriaban de las perdidas colonias, dio a los catalanes el orgullo de las riquezas improvisadas, cosa que les hizo propicios a la acción de nuestras propagandas dirigidas a deprimir el Estado español y a exaltar las virtudes y merecimientos de la Cataluña pasada, presente y futura».

El nacionalismo catalán empezó a tener importancia política con la victoria electoral en 1901 de la Lliga Regionalista, partido conservador sin duda, al que siguió Solidaridad Catalana, fruto de la coalición de varios grupos que en las elecciones de 1907 obtuvo 41 de los 44 escaños del congreso catalán. Pero poco emocionados debían estar los obreros con tal partido cuando desencadenaron la Semana Trágica de Barcelona que ocasionó la disolución de Solidaridad. Los líderes de la Lliga consiguieron en 1913 la creación de la Mancomunidad de Cataluña, una especie de gobierno autónomo que englobaba las 4 diputaciones provinciales y que a partir de 1918 fue el partido más importante de Cataluña, aunque nunca consiguió la mayoría de los escaños catalanes en las Cortes Generales españolas. Su evidente adscripción a la derecha le impulsó a participar en los últimos gobiernos de la Restauración y en 1923 no se opuso a la dictadura de Primo de Rivera, que sin embargo disolvió la Mancomunidad. Por su parte, la mayoría del proletariado apoyaba el anarquismo, representado por la CNT.

La bandera del nacionalismo la enarbola más tarde Esquerra Republicana de Catalunya, pero cierto es que tanto Maciá como Companys no eran independentistas —mucho es exagerar llamarlos de izquierdas, cuando el ideal de ERC era que cada catalán tuviera «la caseta y el hortet»— y tampoco bajo la dictadura se definían independentistas los de CiU y todos los de ERC. Pero precisamente porque no lo eran, no sé a qué viene ahora mostrarse tan apasionada y febrilmente independista cuando las represiones franquistas han desaparecido. Afirman que ese cambio se debe a que el Estado español está controlado por una casta responsable del enorme retraso social de España, incluyendo Catalunya, y que nunca aceptará la plurinacionalidad de España. Y me pregunto perpleja, ¿ahora se acaban de enterar? ¿Ha tenido que llegar el año 2010 para que las izquierdas se enteraran de que la derecha española es reaccionaria y responsable de la miseria de su pueblo? Pero de todo el pueblo español, no solo el catalán. Y la izquierda catalana, ante esta evidente explotación, escoge separarse del resto de España, para preservar los bienes y riquezas de su burguesía —una de las más corruptas del país—, y dejar a los trabajadores y las trabajadoras de las otras regiones abandonados a su miseria secular, en vez unirse y luchar juntos por acabar con este régimen monárquico, capitalista y patriarcal que nos está esquilmando a todos y todas las ciudadanas.

Que el Partit Socialista Unificat de Catalunya se sumara a las reivindicaciones nacionalistas en los tiempos de la dictadura no significa que tales reivindicaciones sean de izquierda. La convocatoria, suicida, de manifestarnos en los años sesenta el 11 de septiembre para conmemorar el momento en que hirieron al Conseller Casanovas, que nos imponía el PSUC, solamente favorecía a los Heribert Barrera y los Pujol, que nunca vi en aquellas manifestaciones. Los dirigentes del PSUC, como tantos otros que fueron de izquierdas, padecieron, y hoy padecen con más fuerza, el síndrome de Estocolmo, como con tanto acierto definía Carlos París. Se les metió en la cabeza que la lucha contra el franquismo era defender las reclamaciones —muy tímidas entonces— del nacionalismo catalán, y lamentablemente hoy siguen en la misma línea.

El resultado está a la vista: el abandono de las luchas sociales, el sometimiento del movimiento obrero a las condiciones del gobierno de la Generalitat, y la utilización de las organizaciones culturales y políticas a la reclamación de la independencia, olvidando el lamentable estado en que se encuentran la sanidad, la escuela, la Universidad, la justicia, la asistencia social, las mujeres, catalanas. Este abandono de las luchas de clase por parte de la izquierda se refleja en los resultados de las sucesivas elecciones desde finales del siglo XX. Mientras el año 1977 obtuvo el PSUC 500.000 votos, hoy ese partido está desaparecido, y todo el cinturón rojo de Barcelona que votaba comunista vota CIU.

Y que el PSOE contuviera en sus declaraciones programáticas durante la dictadura el derecho de autodeterminación de Cataluña y hoy no lo defienda no significa más que el oportunismo que caracteriza a ese partido. En primer lugar sería bueno un debate sobre si el PSOE era y es un partido de izquierdas. Ya hemos sufrido lo que significaba el eslogan «OTAN, de entrada no», y los pobres saharauis pueden contarnos donde ha quedado el referéndum de autodeterminación. De modo que no hace falta que los socialistas nos expliquen por qué después de escribir aquellas encendidas frases revolucionarias —en las que se declaraban republicanos e incluso apelaban a la lucha armada— con que trufaban su programa en la clandestinidad antifranquista, en cuanto olieron el poder se volvieron monárquicos, otanistas y serviles al imperio estadounidense. Para nada sirve apelar a aquellas páginas, que sólo engañaron a los ingenuos, con el fin de hacer declaración de izquierdismo del nacionalismo catalán.

Lo que es realmente irritante es que los defensores del referéndum se camuflen bajo la añagaza de que no se trata de pedir la independencia sino de votar una consulta. En primer lugar, si las izquierdas, como aseguran, no quieren la independencia sino el federalismo, lo que deben hacer es defender este y dedicar todos los esfuerzos, tiempo y dinero en explicarlo a la ciudadanía, tan ayuna de conocimientos políticos, en vez de darse abrazos y dejarse fotografiar con Artur Mas.

En segundo y no menos importante, es no engañar a sus electores y ciudadanos en general. Porque ese plebiscito está espúreamente publicitado por el gobierno, CiU y Esquerra, con los fondos de la Generalitat, con el propósito de convencer a los que viven en Cataluña de las ventajas que obtendrán con su propio Estado, trastocando el objetivo de la consulta al asegurar que no se trata de optar por la independencia sino de decidir. Ese será un referéndum como el de la OTAN. Organizado, dirigido e impuesto por el Govern, con el dinero de nuestros impuestos y los numerosos medios que tiene a su alcance: televisión, prensa, radio, policía, ayuntamientos de CiU, esa ANC financiada por él. Y ahora las brigadas que en número de 8.000 personas se dedican a recorrer casa por casa, intimidando a sus habitantes con una encuesta tendenciosa, destinada a demostrar que la mayoría de los catalanes quiere la independencia, y cuya primera pregunta es tan falsaria como afirmar: «Si Cataluña fuera un Estado tendría entre 8.000 y 16.000 millones de euros más». Lo que no aclaran es que Cataluña tendría que pagar 150.000 millones de lo que le corresponde, el 18%, de la deuda española.

No cabe duda de que Franco fue el que más catalanes convirtió al independentismo, con sus medidas de abolición del Estatuto y de persecución del idioma, pero les aseguro que resultaba mucho más agradable y alentador vivir en Barcelona en esos trágicos años, hermanados todos, catalanes, castellanos, murcianos y andaluces antifranquistas en aquella interminable lucha contra la dictadura, que hoy, cuando restaurada esta democracia burguesa resulta que los que seguimos siendo de izquierda pero no nos mostramos de acuerdo con ese remedo de referéndum y la reclamación de la independencia, somos enemigos de la patria, tildados de nacionalistas españolistas, término que equiparan al de fascistas.

Para informar a los que lo ignoren no está de más recordar las declaraciones que han venido realizando los prohombres del nacionalismo catalán, rotundos enemigos de cualquier izquierda —que mala memoria tienen los articulistas—, para que de una vez se conozca la ralea de semejante casta. Aquí están algunas de las perlas que vertió Heribert Barrera, Presidente de ERC, en el libro Què pensa Heribert Barrera en 2001:

«Veo el futuro un poco negro. Si continúan las corrientes migratorias actuales, Cataluña desaparecerá». «[Cuando] el señor Jörg Haider [líder nazi austriaco, fallecido en 2008] dice que en Austria hay demasiados extranjeros no está haciendo ninguna proclama racista». «No pretendo que un país haya de tener una raza pura; esto es una abstracción. Pero hay una distribución genética en la población catalana que estadísticamente es diferente a la de la población subsahariana, por ejemplo. Aunque no sea políticamente correcto decirlo, hay muchas características de la persona que vienen determinadas genéticamente, y probablemente la inteligencia es una de ellas»... «El cociente intelectual de los negros de Estados Unidos es inferior al de los blancos»... «A mí no me parece fuera de lugar esterilizar a una persona que es débil mental a causa de un factor genético»... «Tenemos escasez de agua. Si en lugar de seis millones fuésemos tres, como antes de la guerra, no tendríamos este problema. Cualquier científico objetivo sabe que el principal problema ecológico es el exceso de población»... «Una política que signifique instituir una situación permanente de bilingüismo implica la desaparición de Cataluña como nación. [...] Por razones de unos derechos morales e históricos, reivindico que Cataluña sea monolingüe»... «Lo que complica bastante las cosas es que es más difícil integrar a un latinoamericano que a un andaluz. El único recurso que tendremos para subsistir [si Cataluña no se separa del resto de España] es ser un grupo étnico, una minoría nacional en el territorio de Cataluña». Con este tipo de declaraciones se entiende que uno de los primeros políticos que rindió homenaje a Barrera tras su muerte fuera el líder de la xenófoba Plataforma per Catalunya, Josep Anglada. Estas declaraciones fueron defendidas en varias ocasiones por Jordi Pujol y Marta Ferrusola, con semejantes y parecidas expresiones.

Resulta absolutamente inaceptable que los partidos y formaciones de izquierda en Cataluña se alineen con semejantes personajes y sus secuaces, como Artur Mas, que, a mayor abundamiento, han demostrado que su principal objetivo al detentar el poder es apropiarse de los bienes de todos para su mejor beneficio.

blogs.publico.es
6 octubre 2014

sábado, 4 de octubre de 2014

Día de las Aves 2014


¿Qué festejamos el Día de las Aves?

Convivimos con las aves y, sin embargo, son desconocidas para muchas personas. Es por eso que en cada edición del Día de las Aves, durante el primer fin de semana de octubre, acercamos el fascinante mundo de las aves a los ciudadanos. Se trata del principal evento participativo organizado por BirdLife International a escala mundial y que en España coordina SEO/BirdLife.

En esta edición de 2014 queremos dar a conocer que las aves son también un magnífico indicador de la calidad de los ecosistemas y sirven, por tanto, de señal de aviso sobre el estado de nuestro entorno. No en vano, la oficina estadística europea, Eurostat, incluye el seguimiento de las poblaciones de aves entre los índices más importantes para medir la sostenibilidad y el bienestar social.

Por ello en durante la celebración de este año queremos que la gran mayoría de los ciudadanos se adhieran al Manifiesto por las Aves y la Calidad de Vida


viernes, 3 de octubre de 2014

Lo que los científicos no quieren contar sobre el virus del Ébola


El ébola podría mutar hasta convertirse en una enfermedad propagada a través del aire. Es una posibilidad que los virólogos están poco dispuestos a admitir abiertamente pero que discuten en privado, cree un columnista del The New York Times.

RT Actualidad
16 septiembre 2014

Actualmente, los científicos creen que el ébola puede pasar al organismo humano solo a través del contacto directo con fluidos corporales. Sin embargo, los virus como el ébola son muy proclives a mutaciones, lo que significa que el virus que entra en una persona puede ser genéticamente diferente al virus que infectará a la siguiente. Y cada nueva infección representa billones de lanzamientos de los dados genéticos, opina Michael Osterholm, del diario The New York Times.

Es más, el hecho de que durante el reciente brote en tan solo cuatro meses hubiera más infecciones de humano a humano que en los últimos 500-1.000 años significa que la hiperevolución del actual virus del Ébola no tiene precedentes.

Entre el abanico de mutaciones puede surgir una que lo convierta en una amenaza para la humanidad que llegue a través del aire. De darse este caso los modelos de investigación muestran que el virus se propagaría rápidamente a todos los rincones del mundo, infectando y matando a millones de personas, supone el autor.

Hasta ahora el número de muertos por el virus del Ébola, que continúa extendiéndose por África occidental, ya ha superado las 2.400 personas, según Margaret Chan, directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cifra representa más de la mitad del total de las personas infectadas.

El ébola que afecta a los humanos aún no ha logrado mutar hasta convertirse en un virus transmitido por el aire, según tienen constancia los científicos, aunque se ha demostrado que esta transformación sí tuvo lugar en el virus del Ébola que infecta a los animales, puntualiza el diario.

jueves, 2 de octubre de 2014

¿Por qué ya casi no hay especies de grandes animales voladores?

Comparación para apreciar el tamaño del Quetzalcoatlus.
Tan alto como una jirafa, sus alas abiertas alcanzaban
la longitud de dos elefantes

27 agosto 2014

A finales del Cretácico Superior existió Quetzalcoatlus en Norteamérica, un pterosaurio con una envergadura de entre 10 y 15 metros. En el registro fósil se han encontrado muchas especies de grandes animales voladores pero hoy en día el ave de mayor envergadura es el cóndor de los Andes, con sólo 3,3 m. ¿Por qué?

Parte del problema se encuentra en la fisiología de los pájaros y los murciélagos. Las aves suelen ser pequeñas ya que requieren de masa muscular y densidad ósea en sus extremidades, tanto en las inferiores para lanzarse al vuelo como en sus alas para aletear. Entre más peso, requieren más músculo y hueso, que a su vez agregan peso. En teoría, los murciélagos podrían ser más grandes: sus alas tienen más libertad y no necesitan masa muscular en sus extremidades inferiores, pues comienzan su vuelo con sus extremidades superiores. Pero los murciélagos están limitados por una de las limitaciones comunes a los mamíferos, pulmones que no pueden suplir oxígeno con la eficiencia y volumen de los pulmones de las aves (y muy probablemente el mismo de los pterosaurios). Los pulmones de las aves, a diferencia de los nuestros, inhalan y exhalan aire en un solo movimiento, gracias a la presencia de sacos aéreos que permiten a los pulmones oxigenar la sangre en cada movimiento.

Al parecer, los pterosaurios no sufrían las limitaciones pulmonares de los murciélagos ni poseían patas traseras muy musculares. Su único requerimiento de masa muscular estaba en la operación de sus alas. Los pterosaurios fueron, entonces, animales extraordinarios que se beneficiaron de varias adaptaciones, con base en una anatomía reptil muy modificada: huesos huecos rellenos de aire, un volumen craneal alto con varias características asociadas con el vuelo, alas membranosas y andar cuadrúpedo que le permitía vivir en tierra. Los estudios más recientes del registro fósil indican que la fauna pterosáurida tuvo una diversidad inmensa durante el Cretácico Superior y hasta el Cretácico Inferior, cuando sus poblaciones se estancaron.

Aunque varias especies del clado de los pterosaurios todavía existían, en competencia con las primeras aves, cuando ocurrió el evento de extinción masiva del Cretácico-Terciario, se extinguieron hace unos 65 millones de años. En particular, se cree que el impacto de Chicxulub provocó los cambios ambientales que condujo a la extinción del clado entero. No volvieron a existir animales voladores de tales dimensiones porque no se combinaron las mismas, o similares adaptaciones en otra especie.

Traducción: IIEH

Fuente: r/askscience

miércoles, 1 de octubre de 2014

Según WWF, las poblaciones de especies han descendido un 52% en las últimas cuatro décadas


WWF presenta hoy en todo el mundo su Informe Planeta Vivo. La décima edición de este exhaustivo análisis científico revela datos preocupantes como el descenso dramático de la biodiversidad y un aumento notable del impacto de las actividades humanas. De hecho, el informe demuestra que las poblaciones de especies han sufrido un descenso del 52% en los últimos 40 años y que la Huella Ecológica ha aumentado más del doble en el último medio siglo. En el caso de España, el documento pone en evidencia que necesitaríamos 2,3 planetas para satisfacer nuestras demandas si todos viviéramos como un ciudadano español medio.

29 septiembre 2014

El informe, realizado en colaboración con la Red de la Huella Global, la Red de la Huella Hídrica y la Sociedad Zoológica de Londres, analiza la tendencia de más de 10.000 poblaciones de más de 3.000 especies, reflejada en el Índice Planeta Vivo (IPV). Este indicador del estado de la biodiversidad ha descendido globalmente más de la mitad en los últimos 40 años.

A su vez, la Huella Ecológica, el área que requiere la humanidad para satisfacer su demanda de recursos naturales, ha aumentado más del doble en los últimos 50 años. Sin embargo, la capacidad de la Tierra para producir recursos ha crecido a un ritmo menor. Este déficit ecológico está comprometiendo los ecosistemas y el bienestar y prosperidad de la humanidad.

Según datos de este análisis, las poblaciones de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos han sufrido una caída del 52 por ciento desde 1970. Sin embargo, las especies de agua dulce son las que han sufrido un mayor descenso: el 76 por ciento, una media de casi el doble que las especies marinas y terrestres. La mayoría de estas pérdidas han tenido lugar en las regiones tropicales, con América Latina encabezando está dramática caída.

El documento muestra que el mayor desafío para la biodiversidad es la combinación de la pérdida y degradación del hábitat. Igualmente, la pesca y la caza son también amenazas significativas, al tiempo que el cambio climático está siendo cada vez más preocupante, con datos que aseguran que este problema es ya responsable de la extinción de especies.

Por otro lado, según el informe, las demandas de la humanidad sobre el planeta son un 50 por ciento mayores de lo que la naturaleza puede reponer cada año. Esto significa que, al ritmo actual, necesitaríamos 1,5 planetas para producir los recursos necesarios para soportar nuestra actual huella ecológica. Este panorama global significa, por ejemplo, que estamos cortando madera más rápido de lo que los árboles pueden producirla, extrayendo agua a mayor velocidad de lo que los acuíferos se pueden reponer, o emitiendo CO2 más rápido de lo que los océanos y los bosques pueden absorber.

Desvincular la relación entre huella y desarrollo es una prioridad global clave que aparece en el estudio. Mientras que los países de altos ingresos tienen una huella ecológica cinco veces superior a los de bajos ingresos, la investigación demuestra que es posible aumentar el nivel de vida al tiempo que se restringe el uso de recursos. Los diez países que tienen una mayor huella per cápita son: Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, Bélgica, Trinidad y Tobago, Singapur, EEUU, Bahréin y Suecia. España ocupa el lugar número 40 en esta clasificación. Si todo el mundo viviera como un ciudadano español medio, la humanidad necesitaría 2,3 planetas para satisfacer las demandas de recursos.

El informe se lanza apenas una semana después de la celebración de la Cumbre sobre el Clima de la ONU, donde muchos líderes mundiales anunciaron la necesidad de adoptar medidas contundentes contra el cambio climático. De ahí que las negociaciones sobre un acuerdo climático internacional sean una gran oportunidad para controlar estas tendencias. Cabe destacar que más de la mitad de la Huella Ecológica se debe a la emisión de CO2 a la atmósfera por el uso de combustibles fósiles.

El Informe Planeta Vivo 2014 sirve como plataforma para el diálogo, la toma de decisiones y la acción de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil en un momento crítico para el Planeta. Pero, además, WWF ofrece soluciones: la perspectiva «Un Planeta», que incluye estrategias para proteger el capital natural, producir de forma sostenible y consumir responsablemente, además de asegurar una gobernanza equitativa de los recursos y garantizar una reorientación de los flujos financieros hacia la sostenibilidad. También incluye casos de éxito que demuestran que la ruta hacia la sostenibilidad está en marcha, reduciendo la huella y la pérdida de biodiversidad, mientras se garantiza el desarrollo seguro y justo.

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF, declaró: «La naturaleza es un salvavidas para el ser humano y, a la vez, un trampolín hacia la prosperidad. Es importante destacar que todos estamos juntos en esto. Todos necesitamos alimentos, agua potable y aire limpio, en cualquier parte del mundo, independientemente de dónde vivamos. En un momento en que tantas personas viven en la pobreza, es esencial trabajar juntos para crear soluciones que funcionen para todos».

Entre 1970 y 2010 han desaparecido un 39% de las
poblaciones de vertebrados terrestres, el 76% de
los de agua dulce y un 39% de las especies marinas.