lunes, 15 de septiembre de 2014

Exoficial de EEUU: «EI Estado Islámico es un monstruo creado por nosotros»

14 septiembre 2014

El EI es «una creación, un monstruo, un Frankenstein creado por nosotros». Un exoficial de la Marina de EEUU, Kenneth O’Keefe, revela en una entrevista estos y otros hechos chocantes sobre el rol de EEUU en el surgimiento del grupo terrorista.

El exoficial no pone en ninguna duda el hecho de que los extremistas del EI, que opera en Irak y Siria, han sido financiados por EEUU a través de sus representantes como Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. «Realmente, todos son solo una forma rebautizada de Al-Qaeda, que por supuesto no es nada más que una creación de la CIA», dice O'Keefe.

O'Keefe relata en una entrevista a Press TV que los yihadistas no sólo han recibido de EEUU «el mejor equipo norteamericano» como el blindaje personal, blindados de transporte de tropas y entrenamiento, sino que también han sido «permitidos a inundar a través de las fronteras» en muchos lugares del Oriente Medio. «Todo esto se ha hecho bajo el auspicio de acabar con el último 'Hitler' a ojos de Occidente, Bashar al-Assad», afirma.

El experto también está de acuerdo con la opinión de algunos analistas de que EEUU utiliza toda esta situación con el EI como «una puerta trasera», persiguiendo su objetivo básico de eliminar el Gobierno de Al-Assad. El mismo patrón se ve en Irak y Afganistán, añade el exoficial.

Y el pueblo estadounidense, según O'Keefe, no puede ver la situación verdadera por los efectos de la propaganda. «Sería absurdo pensar que el pueblo estadounidense está tan sintonizado en el entendimiento de lo que realmente está pasando como para no ser engatusado en otra guerra que no hará nada más que destruir a cualquiera que participe en ella», concluye.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Miles de personas se manifiestan contra el Toro de la Vega en Madrid


Los asistentes visitaron las sedes del PP y el PSOE y exigen que se prohíba el festejo

14 septiembre 2014

Bajo el lema 'Rompo una lanza por el Toro de la Vega', miles de personas se han manifestado este sábado en Madrid para denunciar la «crueldad» de un festejo de origen medieval en el que se lancea un astado hasta la muerte.

El Toro de la Vega «es el icono más grave del maltrato animal en nuestro país», afirmó Laura Duarte, portavoz del Partido Animalista PACMA, exigiendo a las dos grandes formaciones políticas españolas, el gubernamental PP (derecha) y el opositor PSOE (izquierda) «que se prohíba inmediatamente un festejo que consiste en torturar a un animal hasta la muerte».

Celebrada todos los años en septiembre en la localidad de Tordesillas, esta tradición surgida en 1453 y herencia de los juegos taurinos medievales anteriores a la aparición de las corridas en el siglo XVII, es regularmente denunciada por los defensores de los animales.

En ella cientos de personas armadas con lanzas persiguen a caballo y a pie a un toro bravo por las callejuelas de la ciudad fortificada hasta que cruza un puente sobre el río Duero y llega a los campos cercanos donde se le da la muerte.

«Es una atrocidad, una barbaridad, no me puedo creer que en pleno siglo XXI se esté permitiendo tanta crueldad», afirmaba María José Lamas, una madre de 43 años, que acudió a la manifestación junto a su familia con pancartas que decían 'Tortura animal, vergüenza nacional'.

En defensa de 'Elegido', el astado de cinco años y 600 kg de peso que el próximo martes debe ser alanceado en Tordesillas, cientos de manifestantes rompieron largas lanzas de madera en un acto simbólico cerca de la sede del PP, antes de emprender una marcha que les llevó también frente a la sede del PSOE.

«Me he criado en un ambiente taurino y no acepto para nada el Toro de la Vega porque es un maltrato animal», afirmaba Pepe Moreno, camionero de 55 años, mientras a su alrededor otros manifestantes lucían consignas de 'Tauromaquia abolición' o 'La tortura no es arte ni cultura'.

En los últimos años se multiplicaron las movilizaciones contra la tauromaquia en España donde dos regiones, Cataluña y Canarias, prohibieron las corridas de toros.

Viñeta de EL JUEVES.

sábado, 13 de septiembre de 2014

Salvajismo español ¿Patrimonio de la Humanidad?


Por CÉSAR-JAVIER PALACIOS

Su nombre le ha traído mala suerte. 'Elegido', un «toro del frío», burgalés de pelo negro y 600 kilos, será el Toro de la Vega de este año. El próximo 16 de septiembre morirá alanceado a orillas del río Duero por culpa de un rito tan salvaje como vergonzante que se repite desde hace cientos años en la histórica villa de Tordesillas.

Pablo Puyol, Gabino Diego o Beatriz Rico han grabado un vídeo sumándose a la campaña Rompe Una Lanza del Partido Animalista, invitando a los ciudadanos a sumarse a una manifestación este sábado 13 de septiembre en Madrid.

Pero en Tordesillas contraatacan y acaban de celebrar su primer Congreso Internacional «para combatir falsedades». En él, diferentes especialistas han «reflexionado y profundizado» sobre los aspectos éticos, legales, históricos, antropológicos y culturales de tan sangriento festejo.

Todos a favor de la tortura pública de animales, han concluido que la UNESCO debe declararlo Patrimonio de la Humanidad, ahí es nada.

Una fiesta blindada, pues la Guardia Civil enviará 121 efectivos al municipio vallisoletano «para garantizar que el torneo del Toro de la Vega transcurra con total normalidad». No vayamos a ir los antitaurinos y les agüemos la matanza.

En la página web oficial del Patronato del Toro de la Vega, el periodista Vidal Arranz, uno de sus defensores más acérrimos, firma un artículo sonrojante titulado Distorsiones en la mirada. Asegura este colaborador de El Norte de Castilla que detrás de la polémica está el choque entre lo rural y lo urbano [sic], entre los distintos modos de concebir la fiesta.

En su discutible opinión, los urbanitas pasivos somos anodinos espectadores de espectáculos enlatados, como los partidos de fútbol o el cine. Mientras que los rurales activos son valientes protagonistas en el alanceo y tortura de los toros. Espectáculos urbanos esos de fútbol y cine donde, y cito textualmente:

 «La sangre no es sangre real. La muerte no es muerte real. El dolor no es dolor físico real. El sexo no es sexo real».

En cambio,

 «... en los festejos taurinos populares es el cuerpo el que se pone en juego, en primer término, y la mirada pasa a ser un elemento de apoyo».

Y concluye Arranz:

 «Ésta es una diferencia esencial para entender buena parte de los problemas de comprensión que rodean al Toro de la Vega».

¿Lo entienden ahora? Pues qué quiere que le diga, señor Vidal. Ahora sí que me preocupan ustedes mucho más.

12 septiembre 2014

viernes, 12 de septiembre de 2014

«Sabiduría del psicópata»


LO QUE COMPARTEN EL ASESINO SERIAL, EL CIRUJANO Y EL POLITICO

Rasgos de la personalidad psicopática —capacidad de persuasión, encanto superficial, egocentrismo, falta de empatía, intrepidez, falta de remordimientos y manipulación de los demás— se detectan en asesinos seriales, pero también en cirujanos, hombres de negocios, soldados de elite y dirigentes políticos, advierte el autor de este texto.

Por Kevin Dutton*

No me propongo en absoluto pintar de color de rosa los actos de los psicópatas; no, por lo menos, los de los psicópatas disfuncionales. Sería como pintar de color de rosa un melanoma cognitivo: las maquinaciones malignas del cáncer de la personalidad. Pero existen pruebas de que la psicopatía, al menos en pequeñas dosis, puede tener sorprendentes beneficios. Rasgos que son comunes en asesinos en serie con personalidad psicopática, como un sentido muy elevado de la propia valía, capacidad de persuasión, encanto superficial, intrepidez, falta de remordimientos y manipulación de los demás, también los tienen los políticos y líderes mundiales. Ese perfil permite a aquellos que lo tienen hacer lo que quieran y cuando quieran, sin inmutarse ante las consecuencias sociales, morales o legales de sus actos.

«No tema, doctor», soltó Sadam Husein en el patíbulo, momentos antes de su ejecución: «Esto es para hombres». Si se ha nacido bajo la estrella adecuada y se tiene poder sobre la mente humana, como la Luna lo tiene sobre el mar, se puede ordenar el genocidio de 100.000 kurdos y subir al patíbulo con una misteriosa obstinación. Un ser violento y astuto como Robert Maudsley, el «Hannibal Lecter» real (encerrado en régimen de aislamiento los últimos treinta años, en la prisión de Wakefield, Inglaterra), pudo atraer a un compañero de celda, romperle el cráneo con un martillo y probar sus sesos con una cuchara, con tanta tranquilidad como si comiera un huevo pasado por agua. Pero también uno de los neurocirujanos más importantes del Reino Unido, James Geraghty, dijo: «No siento compasión por aquellos a quienes opero. Es un lujo que no me puedo permitir. En el quirófano me transformo: soy como una máquina fría y sin corazón, me hago uno con el escalpelo, el taladro y la sierra. La emoción va muy mal para el negocio. A lo largo de los años he ido acallándola hasta extinguirla». Aunque sus palabras pueden dejarnos helados, también suenan perfectamente razonables.

El psicópata —desde su gueto en uno de los barrios más peligrosos del cerebro— es contemplado como un depredador aislado e implacable, una especie solitaria de un encanto fugaz y mortal. En cuanto oímos la palabra aparecen imágenes de asesinos en serie, violadores y terroristas locos y ocultos. Pero el pirómano que nos quema la casa podría ser también el héroe que se atreve a enfrentarse a las llamas de un edificio ardiendo para rescatar a nuestros seres queridos. O simplemente ese chico con un cuchillo en las sombras podría un día manejar un instrumento cortante muy distinto en un quirófano.

Un individuo puede ser frío como el hielo, desprovisto de empatía y, sin embargo, actuar de un modo que no es violento ni antisocial ni sin conciencia. Puede obtener puntuación alta en ciertos atributos psicopáticos y, sin embargo, no estar cerca en absoluto de la zona de peligro de quien puntúa alto en todos.

Además de la cirugía hay otras profesiones en las que los «talentos» de los psicópatas pueden resultar ventajosos. Los agentes de la ley, por ejemplo. En 2009, efectué un experimento con treinta estudiantes universitarios: la mitad de ellos había puntuado alto en la escala autoadministrada de psicopatía (PPI: Psychopathic Personality Inventory), y la otra mitad, bajo. Los estudiantes tenían que observar los movimientos de cinco colaboradores que entraban por una puerta, atravesaban un estrado y salían por otra, y tenían que deducir quién era «culpable»: cuál de los cinco ocultaba un pañuelo rojo. El colaborador «culpable» tenía algo que perder: había recibido 100 libras y, si la mayoría de los estudiantes lo identificaba, tenía que devolver el dinero. ¿Cuál de los estudiantes sería el mejor «oficial de aduanas»? ¿Resultaría fiable el olfato de los psicópatas para la vulnerabilidad? Los resultados fueron extraordinarios. Más del 70 por ciento de los que puntuaban muy alto en la escala de psicopatía detectaron correctamente al colega que escondía el pañuelo, comparados con el 30 por ciento de los que puntuaron bajo. Centrar la atención en la debilidad puede ser parte de las habilidades necesarias de un asesino en serie, pero también puede resultar muy útil en un aeropuerto.

En 2005, Belinda Board y Katarina Fritzon, de la Universidad de Surrey, llevaron a cabo una investigación para averiguar qué es lo que hace triunfar a los líderes de los negocios. Sus análisis revelaron que cierto número de los atributos psicopáticos eran aún más comunes en los líderes de los negocios que en los llamados criminales «perturbados»: atributos como encanto superficial, egocentrismo, capacidad de persuasión, falta de empatía, independencia y concentración: la principal diferencia entre ambos grupos se encontraba en los aspectos más «antisociales» del síndrome: los vinculados con ruptura de la ley, agresión física e impulsividad. Otros estudios parecen confirmar que la zona limítrofe entre la psicopatía funcional y la disfuncional no depende de la presencia de atributos psicopáticos per se, sino más bien de sus niveles y de la forma en que se combinan. Los patrones de disfunción cerebral (específicamente en el córtex orbitofrontal, la zona que regula el aporte de las emociones en la toma de decisiones) observados en ambos grupos de psicópatas, criminales y no criminales, muestran diferencias discretas. Esto significa que los dos grupos no deberían ser contemplados como poblaciones cualitativamente distintas, sino más bien ocupando distintas posiciones en el mismo continuo neuropsicológico.

«La capacidad intelectual sola es una forma elegante de quedar segundo», me dijo un ejecutivo de éxito. «El camino hacia la cima es duro, pero es más fácil trepar si te apoyas en otros. Y mucho más fácil si los demás piensan que son ellos los que están sacando algo.» El psicópata busca recompensas a cualquier coste, sin atender las consecuencias y dejando a un lado los riesgos. Cosa que podría explicar por qué Board y Fritzon encontraron preponderancia de rasgos psicopáticos entre ejecutivos como entre reclusos de una unidad penitenciaria de seguridad. Dinero, poder, estatus y control, todos ellos dominio del típico director de empresa y cada uno un bien muy buscado en sí mismo, juntos constituyen un atractivo irresistible para el psicópata orientado a los negocios, mientras va maniobrando y subiendo por los peldaños de la escalera corporativa. Recordemos la oscura y profética advertencia de Bob Hare: «Encontrarán a los psicópatas en cualquier organización donde la posición y el estatus otorga poder y control sobre los demás y la posibilidad de obtener ganancias materiales».

«Operación»

La mentalidad de un cirujano y la de un soldado de élite a punto de irrumpir en un edificio o un avión quizá sean similares. «¿Me pongo nervioso antes de una operación importante? No, yo diría que no, pero supongo que es como una actuación. Tienes que mentalizarte. Y tienes que estar muy concentrado en el trabajo que vas a realizar, no distraerte. Tienes que hacerlo bien», dijo uno de los mejores cirujanos del Reino Unido. En ambos casos al trabajo se le llama «operación». En ambos casos se necesita instrumental, y se usa mascarilla.

Y, en ambos casos, los años de práctica y aprendizaje no preparan del todo para ese elemento de incertidumbre mientras se hace la primera incisión. «¿Qué diferencia hay entre un margen de error de un milímetro en recibir un tiro en la cabeza, y un margen de un milímetro al abrirte camino entre dos vasos sanguíneos importantes? En ambos casos uno tiene la vida y la muerte en sus manos y debe tomar una decisión de muerte o gloria. En cirugía, literalmente, se está al filo de la navaja.» Este hombre puntuaba muy por encima de la media en el PPI. Y si eso les sorprende, viniendo de uno de los neurocirujanos más importantes del mundo, piensen un poco.

Yawei Cheng y colaboradores, de la Universidad Nacional Yang-Ming de Taiwan, tomaron un grupo de médicos con al menos dos años de experiencia en acupuntura y un grupo de voluntarios no médicos: mediante resonancia magnética, miraron en sus cerebros para ver qué ocurría cuando veían, en videos, agujas insertadas en bocas, manos y pies. Cuando los voluntarios de control contemplaban los videos, las zonas de su córtex somatosensorial correspondientes a las partes del cuerpo afectadas se iluminaban como árboles de Navidad, igual que otras zonas cerebrales como el periacueducto gris (coordinador de la respuesta del pánico) y el córtex cingulado anterior (que codifica el procesamiento del error, la anomalía y el dolor). En contraste, había apenas un parpadeo de actividad relacionada con el dolor en el cerebro de los expertos. Por el contrario, éstos exhibían una activación aumentada de los córtex medial y superior prefrontal, así como de la articulación temporoparietal: regiones del cerebro implicadas en la regulación de las emociones y la teoría de la mente. Más aún: los expertos valoraban las exhibiciones de acupuntura como significativamente menos desagradables que los controles, lo cual puede vincularse con numerosos resultados de laboratorio que mostraron, en psicópatas, respuestas fisiológicas atenuadas (latidos del corazón, respuesta galvánica de la piel, niveles de cortisol) al presentarles estímulos de temor, asco o eróticos, y frente a difíciles tests de estrés social. Lo que adquiere el experto a través de la experiencia, los psicópatas lo tienen ya desde el principio.

Tiene lógica que los rasgos psicopáticos estén distribuidos normalmente entre la población general. Pero la diferencia con los que están en la parte alta del espectro es que éstos no pueden desconectar la audacia en situaciones en las que no sería apropiada. Un ejecutivo puede ser adepto al riesgo en determinadas parcelas de negocio, pero quizá no le apetezca ir andando por un barrio peligroso por la noche. Un psicópata no es capaz de hacer semejante distinción. En los psicópatas se trata de todo o nada.
9 de agosto de 2014


  * Textos extractados de La sabiduría del psicópata (ed. Ariel), de reciente aparición.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Tres nuevas especies de ardillas extintas dan claves sobre el origen de los mamíferos

 

10 septiembre 2014

Paleontólogos del Museo Estadounidense de Historia Natural y la Academia de Ciencias de China describen en la revista Nature tres nuevas especies extintas de animales similares a las ardillas.

El estudio apoya la idea de que los mamíferos —un grupo muy diverso que incluye a los monotremas que ponen huevos como el ornitorrinco, a los marsupiales como la zarigüeya, y a los placentarios, como los seres humanos y las ballenas— se originaron hace 208 millones de años en el Triásico tardío. Anteriormente se estimaba que este hecho habría ocurrido durante el Jurásico medio (hace entre 176 y 161 millones de años).

«Durante décadas los científicos han debatido si este grupo extinto denominado Haramiyida pertenecía o no a los mamíferos», explica el coautor del estudio Jin Meng, del Museo Estadounidense de Historia Natural.

«Antes —añade Meng— todo lo que sabíamos acerca de estos animales se basaba en mandíbulas fragmentadas y dientes aislados. Los nuevos ejemplares que hemos descubierto están muy bien conservados y podemos hacernos una idea de cómo eran estos animales realmente, lo que confirma que son mamíferos».

Las tres nuevas especies —Shenshou lui, Xianshou linglong y Xianshou songae— se describen a partir de seis fósiles casi completos de 160 millones de años de edad hallados en China.

«Eran buenos escaladores y, probablemente, pasaron más tiempo que las ardillas en los árboles», dijo Meng. «Sus garras y patas estaban adaptadas para sostenerse en las ramas, pero no era buenos para correr por el suelo».

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Ucrania tiene la intención de sustituir la televisión rusa por la española



El presidente del Consejo Nacional de Ucrania para la Televisión y la Radio, Yuri Artemenko, se reunió este martes con el embajador de España en Ucrania, Gerardo Bugallo Ottone, para discutir la cooperación en el ámbito de la industria televisiva y cinematográfica.

«Los participantes de la reunión han acordado las medidas para desarrollar la cooperación en el ámbito de la televisión y cinematografía», informó el servicio de prensa del Consejo.

En particular, abordar la posibilidad de crear una mediateca de películas y series españolas después de la reciente prohibición la televisión rusa en el territorio de Ucrania.

Anteriormente, el Consejo hizo pública la lista de 15 cadenas de televisión rusas no autorizadas para transmitir sus programas en Ucrania. En la lista aparecen, entre otros, el Canal 1 Red Internacional, Rossiya 24, NTV y RT.

Asimismo, Kiev publicó nuevos criterios para películas de la proveniencia rusa que, en particular, no deben contener personajes positivos relacionados con las fuerzas del orden o el Ejército de Rusia, la Unión Soviética o el Imperio Ruso ni mostrar «los territorios ucranianos temporalmente ocupados» o mencionar temas sobre la historia de Ucrania.

El Consejo prohibió también películas con personajes negativos de origen ucraniano y, al mismo tiempo, obras, cuyas directores o intérpretes de los papeles principales apoyen «la agresión contra Ucrania».

martes, 9 de septiembre de 2014

Relatos de peces

La leyenda del lucio del emperador (siglo XV).

Cuatro mil años de mitos y misterio

Por KEITH E. BANISTER

A la mayoría de la gente, la palabra «pez» le recuerda un plato de bacalao frito (o de salmón ahumado en una fiesta), un pez rojo (o un tetra neón) en un acuario, las historias de los pescadores, las películas sobre tiburones asesinos y las disputas de los gobiernos sobre los derechos de pesca.

No siempre ha sido así. Para los antiguos egipcios, los peces eran sagrados; una de las formas de la diosa Isis tiene cabeza de pez. Un pez gigante, la perca del Nilo, fue deificado y se embalsamaba a millares en la ciudad de Esueh.

Los mitos y misterios de los peces persisten. En los años setenta apareció en los periódicos ingleses una historia sobre un pescador de caña irlandés que pescó un lucio común tan grande y fuerte que remolcó su bote antes de romper el sedal. No hay nada nuevo en nuestra extrañeza sobre el tamaño de los peces, especialmente del lucio común. Conrad Gesner, en 1558, escribió que un hombre llevó su mula a beber en un lago y allí un lucio le mordió los labios, y colgando de ellos, sólo tras un forcejeo pudo la mula izar el lucio del agua. También conservamos un relato de Gesner sobre el lucio del emperador, del cual existen varias pinturas. En 1497 se pescó en Alemania un lucio que tenía alrededor del «cuello» un anillo de cobre con un mensaje: el anillo había sido colocado allí por Federico II en 1230. El lucio medía 5,8 m y pesaba un cuarto de tonelada. Además, para probar que no se trataba sólo de una historia de pescador, su esqueleto se guardó en la catedral de Mannheim. Cuando dicho esqueleto fue examinado en el siglo XIX, se vio que la cabeza era de un lucio, pero que el cuerpo estaba compuesto de los de varios lucios unidos. La verdad sobre el lucio común es menos espectacular: puede llegar a pesar 18 kg y vivir unos 30 años.

Regaleco o rey de los arenques.

Algunos mitos, como los de las sirenas, nunca podrán ser resueltos: sus orígenes son demasiados remotos, tanto cronológicamente como en la realidad. Los compatriotas mitológicos de las sirenas, las serpientes marinas, podrían haber tenido su origen en interpretaciones erróneas de peces vistos raras veces. El lector inquisitivo debería tener en cuenta al rey de los arenques (Regalecus glesne), los peces luna (Mola), y el tiburón ballena (Rhincodon typus).

Los ataques de los tiburones han sido menos peligrosos para el hombre que los venenos de los peces. Una exquisitez de los restaurantes japoneses es el fugu, hecho del hígado, muy venenoso, de un pez erizo. Si se le cocina correctamente, es comestible; si no, podrían morir más personas en un restaurante en una sola noche que las que son atacadas por los tiburones en todo un año.

Lluvia de peces.

Se ha atestiguado sobre lluvias de peces (y de ranas) muchas veces en los últimos mil años. Sólo podemos hacer conjeturas sobre sus causas. Se cree que un tornado pasó sobre el agua, se convirtió en una tromba marina, absorbió los peces con el agua y, cuando el viento disminuyo, los peces cayeron. La mayoría de los peces sujetos a tal indignidad son pequeños, pero en la India hubo una lluvia con peces de hasta 3 kg. A veces, peces pequeños fueron izados hasta la altura en que se formaba el granizo y bajaron recubiertos de hielo. En Europa, han caído unas diez especies de peces, incluyendo el lucio común, el arenque, la trucha común y espinosos, pero hasta ahora no han caído serpientes marinas ni sirenas.

Natura
Enciclopedia de los Animales
Volumen 6 (1985)