sábado, 15 de marzo de 2014

La «ley del más fuerte» no es una ley natural


 P. KROPOTKIN

... Y puesto que el hombre es parte de la naturaleza, y puesto que la vida de su «espíritu», tanto personal como social, no es más que un fenómeno de la naturaleza, como lo es el crecimiento de una flor o la evolución de la vida social entre hormigas y abejas, no hay motivo alguno para que cambiemos bruscamente nuestro método de investigación por pasar de la flor al hombre, o de la colonia de castores a una población humana.

El método inductivo ha probado además sus méritos hasta el punto de que el siglo XIX, que lo ha aplicado, ha hecho avanzar la ciencia más en cien años de lo que avanzó en los dos mil años anteriores. Y cuando en la segunda mitad del siglo empezó a aplicarse este método a la investigación de las sociedades humanas, no se llegó a ningún punto en que se juzgase necesario abandonarlo y adoptar de nuevo la escolástica medieval. Además, cuando los naturalistas filisteos, basando aparentemente sus argumentaciones en el «darwinismo», empezaron a enseñar: «Aplasta a quien sea más débil que tú, ésa es la ley de la naturaleza», nos fue fácil demostrar primero que ésa no era la conclusión de Darwin, y mostrar por el mismo método científico que tales científicos habían emprendido un camino errado; que no existe tal ley: que la vida de los animales nos enseña algo por completo distinto, y que esas conclusiones eran absolutamente anticientíficas. Tan anticientíficas como, por ejemplo, la afirmación de que la desigualdad de riqueza es ley natural, o que el capitalismo es la forma de vida social más ventajosa que pueda concebirse para el progreso de la especie. Precisamente este método científico-natural aplicado a los hechos económicos nos permite demostrar que las supuestas «leyes» de la sociología burguesa, incluida su economía política, no son en absoluto leyes, sino simples hipótesis, o meras afirmaciones que no han sido jamás verificadas.

Ciencia moderna y anarquismo
(1913)

7 comentarios:

Piedra dijo...

No es una ley natural, pero pretenden que lo parezca para justificar su crimen.
En cuanto a el método científico, no creo que se pueda aplicar jamás a sociología ( y mejor así además), el ser humano es mucho más imprevisible y complejo de lo que algunos cientifistas pretenden, gracias a eso no vivimos en "un mundo feliz", aunque hacen todo lo posible por idiotizarnos y uniformizarnos lo suficiente, para que algún día sea posible.
Salud!

KRATES dijo...

El problema que tiene el método científico, es que tiene sus limitaciones.

El mundo competitivo y cruel que describen esos 'cientificistas' es producto de su mezquina imaginación... NO EXISTE.

En ecología, para simplificar, se llama cadena alimentaria a la serie de organismos existentes en un ecosistema a través de la cuál se transmite la energía y, también se añade, otra representación abstracta que es la pirámide trófica. Aunque en realidad es una red más compleja.

Los carnívoros dependen de los herbívoros, así como éstos de las plantas. Si desaparecen las plantas, mueren de hambre los herbívoros y, por ende, los carnívoros. Si los carnívoros desaparecen, los herbívoros esquilman las plantas y terminan muriendo por inanición. Todo está relacionado, no hay 'competencia' —en el sentido capitalista de la palabra— sino todo lo contrario. La rivalidad y la lucha son circunstanciales, colaterales o residuales, pero no son el motor de la vida en la Tierra.

XDuende dijo...

No hay competencia, entre dos elementos de la cadena alimenticia (por ejemplo herbivoros y carnivoros), mas si, en entre los del mismo nivel; sin ir muy lejos, entre los carnivoros, siempre se alimentara el mas fuerte. Si hay leones y hienas, por ejemplo, y una cantidad limitada de alimento, lo mas probable, es que muera el mas debil (las hienas) o estos cambien sus habitos alimenticios.

KRATES dijo...

Si son más los leones que las hienas, vencen los leones; pero, si son más las hienas que los leones, vencen las hienas. ¡La unión hace la fuerza!

Después de una cacería de estos grandes depredadores, y tras la comida. Los restos que quedan se los comen los chacales y los buitres. Los unos dependen de los otros, hay una cierta conexión, nada es aislado.

mamuso dijo...

El método científico lo puedes aplicar a lo que te dé la gana. Se basa en hacer modelos de la realidad que pueden ser útiles o no.
En ciertos casos es más útil que en otros. En sociología, por ejemplo, por la complejidad del objeto de estudio y la dificultad de realizar experimentos, es poco útil, salvo en casos en los que se puedan hacer simplificaciones porque las entradas, las salidas y/o el cuerpo del modelo estén muy bien definidos (normalmente en casos límite).

Dicho esto, por favor, no confundan la ciencia y el método científico con la "comunidad científica". Es como confundir el cristianismo con la Iglesia Católica. Últimamente diría que peor.

Respecto a los símiles con los animales y el rollito de si la naturaleza es cruel y despiadada y competitiva y bla bla bla... Dejadlo ya. Han cambiado una mijita las reglas del juego:
El hombre forma su propia "pirámide". De momento necesitamos a las plantas y los hervíboros, pero es algo irrelevante. Bien podríamos estar sintetizando alimento. La cuestión es que hay humanos que siendo de la misma especie controlan los recursos de otros humanos. Esto normalmente lo hacen los animales controlando el el territorio (el espacio). Pero el hombre tiene ya varias maneras de controlar los recursos de sus congéneres, dado que los recursos son variados y no todos dependen del espacio vital. El más evidente es el dinero, que abarca el espacio y el tiempo, pero también se controlan de manera coercitiva los recursos mediante el uso de fuerzas colectivas de otros individuos de la misma especie (los estados, principalmente).
En ese ecosistema humano hay unos pocos individuos que controlan los recursos de muchos otros.
Dime un animal que acapare tantos recursos que necesitan los de su misma especie y a tantos niveles como un multimillonario de los de ahora. A mí se me hace difícil encontrar un símil que sirva para algo.

A dónde quieras enfocar esto ya es una cuestión moral, de principios o simplemente de conveniencia. Pero primero hay que saber que esto no es un documental de nuestro amigo Félix.

Por otro lado, nada que objetar al OP, que en realidad es una crítica a lo mismo que algunos seguís intentando hacer, buscar símiles (modelos, como en el método científico) del comportamiento humano en la naturaleza que son muy poco útiles. El ser humano modifica su entorno y sus propias reglas del juego a un nivel que no se ha dado nunca que sepamos.

Como diría Huerta de Soto hablando de los modelos de precios, citando a Juan de Lugo "pretium iustum mathematicum licet soli Deo notum" o a Juan de Salas "quas exacte comprehendere et pondedare Dei est non hominum".[1]

Hay veces que la complejidad del objeto de estudio es tal que los modelos si quieren ser fieles son tan complejos que dejan de ser útiles. Ea, ya me han entrado ganas de leer a Borges:

"En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal Perfección que el Mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el Mapa del Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo, estos Mapas Desmesurados no satisficieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenía el Tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él.[...]"

[1]Desgraciadamente no tengo ni puta idea de latín, pero es una manera pedante de que busque el que quiera en google la frase y lea más si le interesa. Huerta de Soto coincidiría bastante con el OP en el sentido de que rechaza los modelos económicos por inútiles[2]. Lo peor, en mi opinión es que son muy útiles. Para el que se los inventa y los hace aplicar convirtiéndolos en profecías autorrealizadas.

[2] Para de Soto creo que la economía y la sociología serían casi la misma cosa, pues la acción empresarial para el no es sólo montar una "empresa", sino hacer alguna cosa buscando un fin cualquiera (una "empresa", que por eso se llaman así esas organizaciones)

¿Y yo para qué leches me meto aquí un viernes por la noche harto de birra, Fernando? Ya no leo más los enlaces que pongas por ahí xD

Urbek dijo...

La ley del más fuerte sí es una ley natural. Desde el reino subatómico donde la carga mayor, el protón, liga en torno a sí a los electrones en una danza infinita, hasta las fauces del león que atrapan sin piedad al cervatillo. No hay que negar esta verdad para salvar al ser humano.

El problema del darvinismo social es que no ha entendido que la ética, la piedad, la compasión, el altruismo, no son más que formas más refinadas del mismo orden natural de cosas, donde los débiles, unidos, mancomunan sus esfuerzos para no ser aplastados, y donde los fuertes son convencidos de que su libertad es más auténtica si se dejan subyugar por las leyes.

Antonio E. dijo...

¿Que el protón tiene mayor carga que el electrón?. JAJAJAJAJA. Tu sí que sabes. Enséñame más cosas de tu universo. No.