jueves, 31 de octubre de 2013

El otro Darwin

Alfred R. Wallace
(8-enero-1823/7-noviembre-1913)

Centenario del fallecimiento del naturalista

(1/10/2012)

En 1855, un año después de su llegada al sureste de Asia y en un estado febril causado por la malaria, Alfred Russel Wallace tuvo una visión de la evolución de la vida en el planeta: muchos nacen, muchos mueren, sólo unos pocos sobreviven.

El naturalista británico escribió un ensayo sobre el tema desde la isla Ternate en Indonesia, y se lo hizo llegar a Charles Darwin, que se lo pasó en mano a Charles Lyell, de la Linnean Society. Tres años después, el ensayo de Wallace sobre la selección natural veía la luz al mismo tiempo que el paper del propio Darwin, que ya rumiaba la inminente publicación de El origen de las especies (1859).

Se puede decir que los dos biólogos llegaron al mismo tiempo al mismo punto de partida, sólo que por diferentes caminos: Wallace a partir de sus experiencias asiáticas, Darwin siguiendo la estela del Beagle. Uno de ellos creó la gran polémica científica del siglo XIX y finalmente la gloria como el padre de la evolución. El otro fue condenado injustamente al olvido.

Reconocimiento a su figura

Ahora, cuando está a punto de cumplirse el centenario de la muerte de Wallace [7 de noviembre de 1913], un grupo de científicos e historiadores —con el patrocinio de la Universidad de Singapur— ha decidido reivindicar la gran aportación a la teoría de la evolución del coetáneo de Darwin (deudor, entre otros, de su abuelo Erasmus y del naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck).

«Wallace necesita un reconocimiento en toda regla», asegura John van Wyhe, el historiador que dirige el proyecto The Wallace Online, que ha logrado volcar en la red más de 28.000 páginas de investigación y 22.000 imágenes originales del biólogo y explorador, a punto de entrar por la puerta grande y con su propia estatua en el Museo de Historia Natural de Londres.

«Sin restar méritos a Darwin, no es justo que Wallace sea tan poco conocido y reconocido por el gran público», añade Van Wyhe. «Ha llegado el momento de que la gente conozca y valore su gran trabajo.»

Consumado dibujante y observador, Wallace dejó un legado impresionante de la fauna del sureste asiático, donde existe por cierto una línea invisible que lleva su nombre. La Línea de Wallace separa en dos los archipiélagos de Indonesia: al norte y al oeste, las especies catalogadas por el biólogo entroncan con Asia; al sur y el este, los animales guardan un parentesco directo con los de Australia.

Wallace formuló la teoría de la existencia de dos grandes masas continentales —SuperAsia y SuperAustralia— que acabaron cediendo terreno al Pacífico. Considerado también como el precursor de la geobiología, Wallace «no pudo imaginar entonces la teoría de la tectónica de placas», advierte Van Wyhe. «Le habría sorprendido averiguar que Australia empezó realmente en Sudamérica».

The Wallace Online reivindica también el papel del coetáneo de Darwin como pionero del conservacionismo y de la ecología. Wallace, que pudo financiar muchas de sus investigaciones gracias a sus periódicos envíos de antigüedades exóticas a los coleccionistas de la era Victoriana, fue un crítico implacable de la desigualdad económica en el Imperio y de la destrucción causada en los hábitats por el progreso industrial.

«Las futuras generaciones mirarán hacia atrás y se preguntarán por qué fuimos tan ciegos en la persecución de la riqueza y no tuvimos en cuenta otras consideraciones», escribió en 1863 desde el archipiélago Malayo, lamentando «la velocidad con la especie humana está propiciando la desaparición de las especies».

Carlos Fresneda

viernes, 25 de octubre de 2013

Un cráneo hallado en Georgia sugiere que hace 1,8 millones de años solo había una especie humana

El Cráneo 5
Paleoantropólogos de la Universidad de Zúrich (Suiza) han descubierto en Dmanisi (Georgia) un cráneo excepcionalmente conservado de 1,8 millones de años que, por sus características, obliga a un cambio de perspectiva sobre la diversidad de las especies humanas, que sería mucho menos variada de lo que se estimaba. «Si hubiésemos encontrado la cavidad craneal y el rostro como fósiles separados, habrían sido atribuidos a dos especies diferentes», dicen sus descubridores.

(17-octubre-2013)

Científicos de la Universidad de Zúrich (Suiza) han hallado en el yacimiento de Dmanisi, Georgia, un cráneo humano de hace 1.800.000 años al que han denominado Cráneo 5. Ya se habían encontrado en el mismo yacimiento cuatro cráneos de homínidos igualmente bien conservados, así como algunas partes del esqueleto. Ahora, el estudio de estos restos indica que el género Homo era mucho menos variado de lo que se creía hasta el momento.

«Realizamos análisis exhaustivos de la morfología de los cinco individuos encontrados en el yacimiento de Dmanisi. Las diferencias entre todos ellos no son más extensas que las diferencias entre cinco Homo sapiens, cinco chimpancés o cinco bonobos. Todos los individuos encontrados en este yacimiento pertenecen a una misma especie, y el Cráneo 5 es uno de ellos», declara a SINC la investigadora boliviana Marcia Ponce de León, coautora de la investigación y científica de la Universidad de Zúrich (Suiza).

Esto indica que los miembros más primitivos del género Homo, clasificados como Homo habilis, Homo rudolfensis y Homo erectus, podrían pertenecer a la misma especie. Sólo serían diferentes en su apariencia exterior.

«Por lo visto hay un malentendido en lo referente a la clasificación del género Homo. En nuestra publicación nos referimos al periodo alrededor de 1,8 millones de años, y postulamos que entonces solo existía una especie de este género. Homo floresiensis, que existió hace entre 38.000 y 18.000 años, y Homo neanderthalensis (150.000-30.000 años) son mucho más jóvenes. Australopithecus representa otro género. En el caso de Homo habilis no hay una buena definición de la especie ya que los restos fósiles que se clasifican en este grupo son muy fragmentarios y escasos. Esto ha originado una discusión controvertida que aún continua», añade la experta.

En su conjunto, los hallazgos muestran que los primeros representantes del género Homo comenzaron a expandirse desde África a través de Eurasia hace 1,85 millones de años.

El Cráneo 5 pertenece a la época del Pleistoceno Inferior. Es único porque, hasta la fecha, es el más completo de ese periodo de la evolución. No tiene deformaciones y todos los huesos todavía están asociados a través de las suturas.

«Adicionalmente, tiene una morfología inesperada. El cerebro es pequeño, con una capacidad craneal de 546 cm3. La cara es grande y prominente, y los dientes también son grandes», apunta la investigadora. Esta combinación de rasgos era desconocida hasta el momento.

El yacimiento solo ha sido excavado parcialmente, pero supone la primera oportunidad para que los investigadores comparen y contrasten rasgos físicos de múltiples ancestros humanos que al parecer coincidieron en el mismo espacio y tiempo geológico.

Según Christoph P.E. Zollikofer, antropólogo de la Universidad de Zúrich que también participa en el estudio, la razón por la que el Cráneo 5 es tan importante es que une las características que antes se habían utilizado como argumento para definir diferentes especies de Homo.

«Si hubiésemos encontrado la cavidad craneal y el rostro como fósiles separados, muy probablemente habrían sido atribuidos a dos especies diferentes», añade Zollikofer. Para Ponce de León «también es decisivo que tenemos cinco individuos bien conservados que sabemos que han vivido en el mismo lugar y al mismo tiempo».

Los cinco cráneos de Dmanisi
Seguimiento evolutivo del Homo erectus

La diversidad dentro de una especie es por lo tanto la regla y no la excepción. Estos resultados están apoyados por un estudio adicional publicado recientemente en la revista PNAS.

En ese estudio, Ponce de León, Zollikofer y otros investigadores muestran que las diferencias en la morfología de la mandíbula entre los individuos de Dmanisi se deben principalmente a las diferencias en el desgaste dental.

«Esto demuestra la necesidad de un cambio de perspectiva: los fósiles africanos de 1,8 millones de años probablemente son los representantes de una misma especie, mejor descrita como Homo erectus», explican los científicos.

Esto sugeriría que el Homo erectus evolucionó hace unos 2 millones de años en África, y pronto se expandiría a través de Eurasia, donde se documentó por primera vez hace unos 1,2 millones de años.

Comparar los patrones de diversidad en África, Eurasia y Asia Oriental proporciona pistas sobre la biología de la población de esta primera especie humana global. Esto convierte al Homo erectus en el primer «actor global» en la evolución humana. Su redefinición ofrece ahora la oportunidad de seguir esta especie humana fósil en un lapso de tiempo de 1 millón de años.


Referencias bibliográficas:

David Lordkipanidze, Marcia S. Ponce de León, Ann Margvelashvili, Yoel Rak, G. Philip Rightmire, Abesalom Vekua, and Christoph P.E. Zollikofer. «A complete skull from Dmanisi, Georgia, and the evolutionary biology of early Homo». Science. October 18, 2013. doi: 10.1126/science.1238484

Ann Margvelashvili, Christoph P. E. Zollikofer, David Lordkipanidze, Timo Peltomäki, Marcia S. Ponce de León. «Tooth wear and dentoalveolar remodeling are key factors of morphological variation in the Dmanisi mandibles». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS). September 2, 2013. doi: 10.1073/pnas.1316052110

miércoles, 23 de octubre de 2013

La recuperación de los ricos

La burbuja de la desigualdad está sustituyendo con rapidez a las anteriores burbujas

JOAQUÍN ESTEFANÍA

(21-octubre-2013)

Los bienes y servicios totales (PIB) que producía España en 2007 se valoraban en alrededor de 1,054 billones de euros; el PIB del año 2012 era de 1,030 billones. En el primer lustro de la crisis económica, el PIB de nuestro país tan sólo se había reducido en alrededor de 24.000 millones de euros, un poco menos, por ejemplo, de la tercera parte de las ayudas públicas recibidas por la banca (61.000 millones). Si el PIB ha caído tan levemente, ¿por qué tanta devastación en materia de desempleo (una tasa propia de depresión, no de recesión), reducción de la renta disponible de las clases medias, cierre de negocios, limitación del Estado de Bienestar y, ahora, pensiones?

La cuestión es significativa por cuanto el FMI acaba de pronosticar un estancamiento de nuestro país casi para el resto de la década. Si acierta, ya no habrá recesión (crecimiento negativo) sino crecimiento cercano a cero o muy por debajo del potencial del país. Aunque casi nunca hay escenarios monocausales, la primera explicación sobre el contraste entre una caída tan leve entre la cifra absoluta del PIB y unas consecuencias tan profundas para tantos ciudadanos es la intensa desigualdad que sufre nuestro país desde hace al menos década y media, y que se ha acentuado mucho durante la crisis económica.

Habiendo ya abundancia de estudios sobre la relación entre crecimiento y distribución de la renta, que superan la «curva de Kuznets» de los años cincuenta del siglo pasado en el sentido de una relación directa entre la eficacia de la economía de un país y una mayor igualdad, es significativo que el único gran partido político nacional que no ha incorporado la medición de la desigualdad a sus reflexiones y análisis sea el PP: el que administra la política económica. El índice de Gini no sólo no pertenece a las preocupaciones del PP sino que en las pocas declaraciones que Rajoy y los ministros hacen sobre el asunto subrayan que el coste de sus medidas de ajuste ha sido proporcionado y en relación a los posibles de cada clase social. Los datos empíricos muestran lo contrario: según Eurostat, España es el país más desigual de Europa, con unos compañeros de viaje como Portugal, Bulgaria y Letonia, y por encima de Grecia.

Ahora que llega la alegre recuperación faldicorta y los representantes de la cúspide social entienden que «a España le está llegando dinero para todo» es oportuno medir lo que la crisis ha significado en términos de distribución, y qué parte de esa burbuja de la desigualdad tiene que ver con la gestión de las dificultades económicas en forma de rígidas políticas de austeridad.

Además de una España más empobrecida, emerge un país mucho más desigual. Los últimos días han sido pródigos en noticias sobre los dos extremos de la trama social: mientras el tradicional informe anual sobre la riqueza mundial del Crédit Suisse describe que el número de millonarios (fortunas superiores al millón de dólares) aumentó en España un 13% entre mediados de 2012 y la primera mitad de 2013, el observatorio de la realidad social de Cáritas informa que la pobreza severa (vivir con menos de 307 euros al mes) se ha duplicado durante la crisis y afecta ya a más de tres millones de ciudadanos, mientras la renta por persona ha caído cerca de un 11% (periodo 2006-2011).

La desigualdad en España se ha intensificado con la crisis, pero ya había aumentado en el periodo inmediatamente anterior, desde el año 1995: final de los gobiernos socialistas de Felipe González, las dos legislaturas de Aznar y los primeros años de Rodríguez Zapatero. La prolongada etapa de crecimiento (un ciclo largo de más de una década) no compensó los aumentos de pobreza y de desigualdad ya que una gran parte de los puestos de trabajo creados fueron de bajos salarios y en buena medida temporales, a lo que se unió una pérdida de la capacidad distributiva de la imposición sobre la renta, etcétera.

La cuestión es si después de una crisis tan larga y desigual va a seguir una recuperación tan dual que va a aumentar todavía más los socavones producidos desde 2007. Dependerá de las políticas que se apliquen.


sábado, 19 de octubre de 2013

El Yeti podría ser el descendiente de un oso polar primitivo

Oso pardo del Himalaya.
Según un estudio genético elaborado en la Universidad de Oxford (Reino Unido). El ADN de muestras de vello de dos animales sin identificar recogidas coincide al 100% con el de una mandíbula de oso polar hallada en Svalband (Noruega). El fósil encontrado en Noruega data de una época en la que los osos polares y los osos pardos se estaban separando en dos especies distintas.


El legendario Yeti, un supuesto animal de gran tamaño que habitaría en las nieves de la cordillera del Himalaya, es en realidad un pariente de los osos polares primitivos, según un estudio genético elaborado en la Universidad de Oxford (Reino Unido). El profesor de genética humana Bryan Sykes analizó muestras de vello de dos animales sin identificar recogidas en Ladakh (India) y Bután, y determinó que su ADN coincide al cien por cien con el de una mandíbula de oso polar hallada en Svalband (Noruega) de entre 40.000 y 120.000 años de antigüedad.

El fósil encontrado en Noruega data de una época en la que los osos polares y los osos pardos se estaban separando en dos especies distintas. «Creo que ese oso, que nadie ha visto vivo, quizás esté todavía allí y probablemente haya mucho de oso polar en él», afirmó Sykes a la cadena británica BBC. La muestra de Ladakh provenía de los restos momificados de una criatura que capturó un cazador hace unos 40 años, mientras que la segunda muestra era un único cabello que fue recogido en una zona de bosque de bambú por una expedición de documentalistas hace una década.

El científico subrayó que el mito del Yeti, un animal peludo con el que numerosos montañeros y habitantes del Himalaya han asegurado haberse encontrado durante siglos, podría tener una «base biológica». «Todavía hay mucho trabajo que hacer para interpretar estos resultados. Eso no quiere decir que haya osos polares primitivos merodeando por el Himalaya. Es posible que se trate de una subespecie de oso pardo que descienda de los osos polares», señaló el investigador. La leyenda del Yeti se popularizó en Europa después de que en 1951 el escalador británico Eric Shipton publicó la fotografía de una enorme huella que había tomado en la base del monte Everest.

La huella de Shipton.

Encuentro en 1986

El alpinista italiano Reinhold Messner, la primera persona que coronó las 14 cumbres de más de 8.000, ha dedicado esfuerzos a buscar al Yeti tras un supuesto encuentro con esa criatura en el Tíbet, en 1986. El montañero sacó a la luz un manuscrito tibetano de 300 años en el que se lee que «el Yeti es una variedad de oso que vive en regiones montañosas inhóspitas», una tesis en línea con el estudio del genetista de la Universidad de Oxford. Aquellas personas que buscan al Yeti «y otros entusiastas parecen pensar que la ciencia les ha rechazado, pero la ciencia no acepta ni rechaza nada, todo lo que hace es examinar las pruebas, y eso es lo que estoy haciendo», afirmó Sykes.

viernes, 18 de octubre de 2013

La contaminación del aire es una de las principales causas de muerte por cáncer


Desde hoy el aire contaminado se clasifica como carcinógeno para los humanos. La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer ha anunciado hoy que ha clasificado la contaminación del aire como carcinógeno para los humanos, subiendo en su escala estándar hasta el grupo 1. Los resultados serán publicados en la revista The Lancet Oncology el próximo 24 de octubre.

(17-octubre-2013)

Ya no hay duda. Respirar aire contaminado produce, al menos potencialmente, cáncer. Así lo ha hecho público esta mañana la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), organismo especializado de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Después de una revisión de la literatura científica más reciente, los principales expertos del mundo —convocados por el programa de monografías de la IARC— concluyeron que existen pruebas suficientes de que la exposición a la contaminación del aire causa cáncer de pulmón.

Los investigadores también observaron una asociación positiva con un mayor riesgo de cáncer de vejiga. De la misma forma, el material particulado o partículas en suspensión —un componente importante de la contaminación del aire— se evaluó por separado y fue clasificado igualmente como carcinógeno para los humanos.

Los resultados, que saldrán publicados el próximo 24 de octubre en la revista The Lancet Oncology, se basan en la revisión independiente de más de 1.000 artículos científicos que incluyen muestras de millones de personas realizados en los cinco continentes.

«Clasificar la contaminación del aire como cancerígena para los seres humanos es un paso importante», subraya Christopher Wild, director de la IARC. «Hay maneras eficaces de reducir la contaminación del aire y, dada la magnitud de la exposición global, este informe debería enviar un mensaje contundente a la comunidad internacional para tomar medidas sin más retraso».

La evaluación de los científicos reclutados por la IARC revela una relación directa entre cáncer y contaminación, es decir, que a mayor exposición a partículas y contaminación atmosférica, mayor riesgo de cáncer de pulmón.

El informe presentado hoy, que sitúa al aire contaminado en el grupo 1 (carcinógeno para el ser humano) de la escala estándar de la IARC, deja claro que aunque la composición de la contaminación del aire y los niveles de exposición puede variar enormemente de un lugar a otro, estas conclusiones pueden aplicarse a todas las regiones del mundo.

«El aire que respiramos se ha contaminado con una mezcla de sustancias que causan cáncer», subraya Kurt Straif, director de la sección de Monografías de la IARC. «Ahora sabemos que la contaminación del aire no solo es un riesgo importante para la salud en general, sino que también es una de las principales causas de muerte por cáncer debido a una causa ambiental».

Un importante problema de salud

No es nuevo que la contaminación del aire aumenta el riesgo de diversas enfermedades respiratorias y del corazón. Además, los estudios indican que en los últimos años los niveles de exposición han aumentado significativamente en algunas partes del mundo, sobre todo en países de rápida industrialización con grandes poblaciones.

Los datos más recientes, publicados por la propia IARC, indican que solo en 2010, 223.000 muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo se debieron a la contaminación del aire.

Las principales fuentes de contaminación del aire son el transporte, la generación de energía estacionaria, las emisiones industriales y agrícolas, y las que se desprenden de la calefacción y la cocina. Por supuesto, también existen fuentes naturales para algunos contaminantes del aire.


Referencia bibliográfica:

martes, 15 de octubre de 2013

La época en que EE UU creía que podía dirigir el mundo «ha llegado a su fin»


«La época en que los estrategas de EE UU creían que podían dirigir el mundo ha llegado a su fin», insiste Andranik Migranyan, director del Instituto de Democracia de Nueva York.

«Cuando la Unión Soviética colapsó, EE UU se alzó como la superpotencia hegemónica. Parecía que el país había resuelto todos sus problemas. El mundo lo envidiaba. Pero las cosas han cambiado. La historia ha vuelto para vengarse», escribe Migranyan en su artículo El mito del excepcionalismo estadounidense en la revista The National Interest.

Los estadounidenses se consideran a sí mismos una nación excepcional desde hace siglos y sólo ahora empiezan a darse cuenta de las dificultades que tienen, subraya el politólogo. El término excepcionalismo estadounidense fue acuñado por el historiados francés Alexis de Tocqueville en su obra La democracia en América (1835-1840). A partir de los años 20 del siglo pasado el término empieza a utilizarse ampliamente. El currículo de las universidades del país incluye un curso titulado El excepcionalismo estadounidense, la asignatura llamada El excepcionalismo estadounidense y los derechos humanos forma parte también del Yale World Fellows Program, un programa de la Universidad de Yale que tiene como objetivo formar una red de nuevos líderes globales emergentes: en él cada año participan unas 18 personas seleccionadas entre jóvenes profesionales de todo el planeta.

El mito presenta a EE UU como una tierra prometida que da a los ciudadanos una oportunidad sin precedentes para conseguir la prosperidad y la libertad personal. Por otra parte, la nación estadounidense tiene una misión de liderazgo mundial que consiste en ilustrar al resto del planeta y difundir los valores y las instituciones de la democracia. Los problemas llegan cuando los mitos «se enfrentan con la realidad oscura», acentúa Migranyan. «Es muy peligroso cuando los políticos y la sociedad no se percatan de que la brecha entre la ideología y la realidad se está transformando en un profundo precipicio», comenta.

A pesar de su deuda colosal y de sus acentuados problemas sociales, EE UU sigue siendo un centro clave de la influencia económica mundial. El país sigue cultivando la idea de su excepcionalismo, pero está perdiendo los elementos de este excepcionalismo uno tras otro, insiste el analista. Uno de los postulados principales —la importancia del trabajo individual como herramienta para lograr la prosperidad personal y colectiva— cae en el olvido: actualmente como mínimo un 35% de la población está inactiva y vive de los subsidios estatales. Hay políticos conservadores que insisten en que esta situación convirtió a EE UU en un país niñera e hizo que los estadounidenses perdieran su estilo de vida.

En cuanto al otro fundamento del sueño estadounidense —la idea de que cualquier persona puede escalar infinitamente en la escala social independientemente de su origen, religión o nivel económico familiar—, cabe decir que el índice de la movilidad vertical en EE UU es uno de los más bajos entre los países desarrollados. Según el Centro de Investigación Pew, en EE UU los ingresos y la educación de los padres resultan más determinantes para la situación social del individuo que en Canadá o en Europa septentrional u occidental.

El postulado de que la sociedad estadounidense casi no está dividida en clases tampoco se corresponde con la realidad, insiste Migranyan. Desde los años 70 del siglo XX la clase media está disminuyendo, mientras que el número de pobres aumentó en 15 millones de personas en lo que va del siglo XXI. El 80% de los estadounidenses admiten que han estado desempleados más de un año, que se encuentran al borde de la pobreza o que han dependido de la asistencia social en algún momento de su vida, según las encuestas. Al mismo tiempo, por primera vez en la historia del país los ricos (un 1% de la población) tienen en sus manos el 19,3% del total de los ingresos familiares.

Hace tiempo el sistema político de EE UU fue un patrón que muchos países intentaron copiar. Hoy en día, la Constitución del país, un orgullo nacional y otra base de su mito sobre el excepcionalismo, se está quedando anticuada. Debido al sistema de división de los poderes y de controles y contrapesos estipulado por la Constitución, el Gobierno de EE UU paró sus actividades y todavía no ha podido reanudarlas. Un default que puede enterrar tanto la economía del país como la de todo el mundo en cuestión de días.

En cuanto a la política exterior del país, tampoco resultó eficaz, concluye Migranyan. Tras iniciar prolongadas y dolorosas campañas en Irak y Afganistán, Washington se retira de los dos países sin conseguir objetivos importantes ni estabilidad. Junto con Francia e Italia, EE UU intervino en Libia y eliminó el poder estatal del país como tal. Como resultado, nadie tiene ni idea de qué va a suceder ahora en Libia. La Casa Blanca no sabe qué hacer con un Egipto desestabilizado con su apoyo, y se ve sumergida en el conflicto sirio. «Empezó una nueva era en la que EE UU debe aprender a negociar con sus socios y aliados teniendo en cuenta sus intereses, y crear coaliciones para resolver problemas urgentes que ni siquiera un país influyente como EE UU puede solucionar en solitario», opina el analista.

domingo, 13 de octubre de 2013

Los árboles envían señales de auxilio a las aves cuando los insectos les atacan

Una investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas ha demostrado por primera vez que un ave, el carbonero común (Parus major), huele cuándo un árbol está infestado por orugas. Estos pájaros son capaces de identificar qué plantas están infectadas por insectos debido a unas señales olfativas que les lanzan.

(10-octubre-2013)


Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) y del Centro de Ecología Terrestre (NIOO) de los Paises Bajos han descubierto que las aves que se alimentan de insectos se sienten atraídas por los árboles infectados por orugas de mariposa (lepidópteros) y el mecanismo responsable de este comportamiento.

«Ante el ataque de las orugas, las plantas desarrollan una respuesta de defensa que incluye la liberación de compuestos volátiles que las aves depredadoras usan para encontrar a sus presas», declara a SINC Luisa Amo de Paz, autora principal del estudio e investigadora de la EEZA-CSIC.

«Este fenómeno se había estudiado en artrópodos depredadores, pero apenas en aves insectívoras, a pesar de que son uno de los depredadores más importantes de insectos», continúa.

Para conocer este mecanismo, los científicos hicieron diversos experimentos con carboneros comunes, Parus major. Dejaron elegir a las aves entre un árbol infectado por orugas lepidópteras y otro no infectado. Asimismo, en los experimentos quitaron cualquier resto químico de las orugas para poder concluir que las aves están atraídas por las señales químicas que emite el árbol, y no por ninguna señal que dejen los gusanos.

«Nuestros resultados mostraron que los carboneros comunes son capaces de discriminar entre árboles infectados por orugas y árboles no infectados, ya que observamos que las aves visitaron por primera vez el árbol infectado y además realizaron un mayor número de visitas al árbol que tenía orugas que al árbol no infectado», apunta la investigadora.

Las aves se sintieron atraídas por los árboles infectados incluso cuando, justo antes del experimento, les retiramos las orugas y las hojas dañadas por ellas, lo que demuestra que las aves reciben una señal del árbol infectado para reconocerlo.

Los árboles infectados y no infectados difirieron tanto en la emisión de compuestos volátiles, como en la coloración de las hojas. Tanto la vista como el olfato podrían estar implicados en la discriminación de las aves.

«Sin embargo, realizamos un segundo experimento para conocer qué tipo de señal usaban las aves. En este experimento ofrecimos a los carboneros ambas señales aisladas y observamos que la atracción por los árboles infectados se mantuvo cuando las aves pudieron únicamente oler los árboles, pero no cuando solo podían verlos», señala Amo de Paz.

Este hecho implica que las aves pueden oler qué árbol está infectado gracias a las diferencias en los compuestos químicos emitidos por las plantas.

Un beneficio mutuo para aves y plantas

Según la investigadora, esto supone un beneficio para la planta, ya que las aves insectívoras son grandes depredadores y les ayuda a librarse de los insectos.

Desde el punto de vista del ave, usar las señales químicas de las plantas infectadas también es beneficioso, ya que le proporcionan información acerca de la presencia de su alimento. Esto es especialmente determinante en periodos de cría donde las aves no solo deben encontrar comida para ellas, sino también para sus polluelos.

«Esta evidencia de la habilidad de las aves insectívoras para utilizar las señales químicas de las plantas es muy importante, teniendo en cuenta que las tasas de depredación de estos animales son mucho más altas que las de artrópodos depredadores. Además, pone de manifiesto la necesidad de considerar a las aves insectívoras en el control biológico de plagas», concluye Amo de Paz.

Referencia bibliográfica:
Luisa Amo, Jeroen J. Jansen, Nicole M. van Dam, Marcel Dicke y Marcel E. Visser. «Birds exploit herbivore-induced plant volatiles to locate herbivorous prey», Ecology Letters, (2013) doi: 10.1111/ele.12177.

viernes, 11 de octubre de 2013

Las leyes no son iguales para todos...

 

[Extracto de la entrevista de Roger-Pol Droit a Michel Foucault para Le Monde (21-febrero-1975). Y que podemos hallar en Saber y verdad, Ed. La Piqueta, Madrid, 1985, pp. 86-87.]


¿Todo lo que se proyecta y agita en torno a las «reformas» y a «humanización» de las prisiones no sería entonces más que un reclamo?

Me parece que el verdadero debate político no está en que los detenidos reciban un montón de chocolatinas el día de Navidad o que puedan salir para hacer su Pascua. Lo que hay que denunciar es menos el carácter «humano» de la prisión que su funcionamiento social real como elemento de constitución de un medio delincuente que las clases en el poder se esfuerzan en controlar. El verdadero problema es saber si el aislamiento de ese mundo sobre sí mismo tendrá fin, si continuará o no estando separado de las masas populares, en otros términos, lo que debe ser objeto de lucha es el funcionamiento del sistema penal y del aparato judicial en la sociedad ya que ambos son los que gestionan los ilegalismos, quienes enfrentan a unos contra otros.


¿Cómo definir esta «gestión de los ilegalismos»? La fórmula parece suponer una concepción poco habitual de la ley, de la sociedad, de sus relaciones.

Sólo la ficción puede hacer creer que las leyes están hechas para ser respetadas y que la policía y los tribunales están destinados a hacerlas respetar. Sólo una ficción teórica puede hacernos creer que hemos suscrito de una vez por todas las leyes de la sociedad a la que pertenecemos. Todo el mundo sabe también que las leyes han sido hechas por unos e impuestas a otros.

Sin embargo me parece que se puede avanzar un poco más. El ilegalismo no es un accidente, una imperfección más o menos inevitable. Es un elemento absolutamente positivo de funcionamiento social cuyo papel está previsto en la estrategia general de la sociedad. Todo dispositivo legislativo ha organizado espacios protegidos y aprovechables en los que la ley puede ser violada, otros en los que puede ser ignorada y otros, en fin, en los que las infracciones se sancionan.

En último término diría que la ley no está hecha para impedir tal o cual tipo de comportamiento sino para diferenciar las maneras de sortearla.


¿Por ejemplo…?

Por ejemplo, las leyes sobre la droga. Desde los acuerdos USA-Turquía sobre las bases militares (ligados, en parte, a la autorización para cultivar opio) hasta los chequeos policiales en determinadas calles, el tráfico de drogas se despliega sobre una especie de tablero de ajedrez con casillas controladas y casillas libres, casillas toleradas, permitidas a unos, prohibidas a otros. Únicamente los pequeños peones son situados y mantenidos en las casillas peligrosas. Para los beneficios sustanciosos la vía está libre.

1975

jueves, 10 de octubre de 2013

Un falso estudio científico pone en entredicho los filtros de 157 revistas de 'open access'

¿Quién teme a la revisión por pares? Así comienza un artículo que publica esta semana la revista Science protagonizado por John Bohannon, biólogo, periodista, bailarín y científico de la Universidad de Harvard. Bohannon explica cómo un trabajo ficticio enviado a varias publicaciones de acceso abierto fue aceptado en más de 150 revistas, un tercio de ellas con sede en la India.

(3-octubre-2013)


El 4 de julio de este año, John Bohannon, biólogo, periodista, bailarín y científico de la Universidad de Harvard recibía «una buena noticia»: su trabajo como «biólogo en el Wassee Institute of Medicine» había sido aceptado en el Journal of Natural Pharmaceuticals.

El artículo describía las propiedades anticancerígenas de una sustancia química denominada Cobange que se extraía de un liquen. Sin embargo, la alegría no era tal. Todo el estudio era un engaño.

«Debería haber sido rechazado rápidamente. Cualquier revisor con algo más de formación en química que la Educación Secundaria y con capacidad para entender un gráfico de datos básico tendría que haber visto las deficiencias del estudio inmediatamente. Sus experimentos son tan deficientes que los resultados no tienen sentido», apunta el investigador.

Ni el instituto al que dijo pertenecer, Wassee Institute of Medicine, ni la sustancia Ocorrafoo Cobange existen. El Journal of Natural Pharmaceuticals es una publicación de acceso abierto formado por un consejo editorial y asesor de profesores de ciencias farmacéuticas de universidades de todo el mundo.

Este es tan sólo un ejemplo de los trabajos que Bohannon presentó durante los pasados 10 meses a 304 revistas de open access —accesibles de forma abierta sin tener que pagar una suscripción—. «Más de la mitad de las revistas aceptaron el estudio sin darse cuenta de sus enormes defectos. Más allá de este resultado, los datos de esta operación encubierta revelan una emergente tierra sin ley en publicaciones académicas», subraya Bohannon.

El estudio se realizó a partir de dos listas de revistas: el Directorio de Revistas de Open Access (DOAJ, por sus siglas en inglés) y el listado de Jeffrey Beall, documentalista científico de la Universidad de Colorado (EE UU).

«La lista Beall es una página de internet con nombres de revistas, y abochorna a aquellas que él denomina como 'editoriales rapaces'. El término es un cajón de sastre de las que él ha detectado como prácticas poco profesionales», explica Bohannon.

Entre enero y agosto de 2013, Bohannon presentó diferentes versiones de este estudio a aquellas revistas cuya temática más se ajustaba al contenido de la investigación. Primero las de ciencias farmacológicas o biología del cáncer, seguidas por otras de medicina general, biología y química.

Del listado definitivo de 304 editoriales de acceso abierto al que envió el trabajo, 167 pertenecían a la lista DOAJ, 121 a la de Beall, y 16 estaban en ambas.

Según el autor del engaño, algunas revistas de acceso abierto que habían sido criticadas previamente por su falta de control en la calidad de las publicaciones le proporcionaron las respuestas más rigurosas de todas. «Por ejemplo, PLoS ONE fue la única que me llamó la atención ante los potenciales problemas éticos de la investigación, como la falta de documentación respecto al tratamiento aplicado a los animales utilizados en el estudio para generar células para el experimento», explica.

Sin noticias de la revisión por pares

En el momento de publicar este artículo en la revista Science, 157 de las revistas a las que envió la investigación habían aceptado el estudio y 98 lo habían rechazado. De las 49 publicaciones restantes, 29 «parecen estar abandonadas por sus creadores», señala Bohannon.

Con estos resultados en la mano, el científico demuestra que la lista Beall es muy efectiva a la hora de detectar editoriales con una baja calidad de control. De las revistas de la lista que completaron el proceso de revisión, el 82% aceptó el estudio.

«Por supuesto esto también implica que casi una de cada cinco de las revistas que aparecen en dicha lista actuó correctamente, por lo menos con mi estudio. La mayor sorpresa es que, de los editores que aparecen en la lista del DOAJ y que completaron el proceso de revisión, el 45% aceptó el documento falso», añade el científico.

Por otro lado, para aceptar el artículo, las revistas se tomaron 40 días de promedio, en contraste con los 24 días de media que tardaron en contestar las que lo rechazaron.

Asimismo, de los 255 documentos que se sometieron a todo el proceso editorial de aceptación o rechazo, aproximadamente el 60% de las decisiones finales se hizo sin señales de una revisión por pares, método para validar los trabajos científicos que consiste en el escrutinio del estudio por parte de investigadores de rango igual o superior al del autor del estudio.

«Este es un síntoma positivo en el caso de las revistas que lo rechazaron, porque implica que el sistema de control de calidad es lo suficientemente alto como para que el editor que examina el estudio lo rechace sin mandarlo a revisión. En el caso de las revistas que lo aceptaron, pasa lo contrario. El documento es suscrito sin ser leído por otra persona», argumenta el científico.

La India, principal sede de revistas de acceso abierto

Otro de los resultados relevantes del trabajo es que a la hora de detectar la distribución mundial de las revistas de open access, Bohannon se dio cuenta de que la mayoría encubrían su verdadera ubicación geográfica.

«Crean revistas con nombres como el American Journal of Medical and Dental Sciences o el European Journal of Chemistry para imitar y, en algunos casos, clonar literalmente las editoriales académicas occidentales. Sin embargo, las direcciones IP de las webs y las facturas bancarias de estas dos revistas revelaron que se publican en Pakistán y Turquía, respectivamente», enfatiza el investigador. Ambas aceptaron el estudio.

Alrededor de un tercio de las revistas a las que se envió la investigación ficticia tenían sede en la India, lo que convierte a este país en el lugar del mundo con mayor número de editoriales de open access. Del total de revistas con sede en la India de la muestra, 64 aceptaron la investigación falsa y solo 15 la rechazaron.


Referencia bibliográfica:
John Bohannon «Who’s Afraid of Peer Review? A spoof paper concocted by Science reveals little or no scrutiny at many open-access journals» Science, 342, 4 de octubre de 2013. www.sciencemag.or

jueves, 3 de octubre de 2013

Bienvenidos a la nueva Libia, un país «liberado» por la OTAN


Sin ingresos del petróleo, sin seguridad, sin agua, sin electricidad...


Bienvenidos a la nueva Libia, un país «liberado» por la OTAN que ahora se encuentra sin los ingresos del petróleo que podrían hacerle rico, sin seguridad ni estabilidad y con unos niveles sin precedentes de asesinatos y de corrupción.

El viernes pasado [13 de septiembre de 2013] la revista The Economist publicó un informe acerca de la implosión de Libia. Me llamaron la atención las fotografías que lo ilustraban, particularmente una de una pitada en una pared del paseo marítimo de la capital, Trípoli: «El único camino al cielo es el camino al aeropuerto», decía.

Esta pintada es indicativa de la difícil situación en la que se encuentra Libia actualmente tras la «liberación» por parte de los bombarderos de la OTAN por aire y de la revolución por tierra que derrocaron el régimen dictatorial de Muammar al-Gadafi.

Recientemente me he entrevistado con muchas personas que visitan Londres procedentes de Libia y cuentan unas historias que son difíciles de creer.

La capital Trípoli estuvo una semana entera sin agua o electricidad.

Las milicias armadas dominan las calles y gobiernan en ellas en ausencia de un gobierno viable, de una institución de seguridad nacional y de servicios municipales básicos.

Onoud Zanoussi, la hija de 18 años de Abdullah Zanoussi, ex jefe de la seguridad de Gadafi, fue secuestrada al salir de la cárcel donde había estado siete meses acusada de haber entrado ilegalmente en el país. ¡Fue secuestrada frente a la puerta de la cárcel y el secuestrador era uno de los guardas de la cárcel!

Hace dos años la comunidad de los negocios británica y francesa se afiló los dientes y se frotó las manos regocijada pensado en su participación en la reconstrucción de Libia. Ahora no hay ni un solo hombre de negocios en Trípoli, todos ellos corrieron a ponerse a salvo tras el asesinato del embajador estadounidense y los ataques a varias embajadas y consulados extranjeros.

Durante los bombardeos de la OTAN las noticias sobre Libia dominaban las portadas y eran la primera noticia de los telediarios de todas las televisiones occidentales y árabes. Había una cobertura de 24 horas del milagro de la liberación libia y de la gran victoria lograda por la OTAN y los revolucionarios. Ahora es muy raro encontrar en Libia a un periodista occidental y todavía más raro leer un reportaje decente acerca de Libia y de lo que está ocurriendo ahí.

El petróleo era el principal objetivo y la verdadera razón de la intervención de la OTAN, pero se ha detenido la producción de petróleo debido a una huelga de los guardias de seguridad de los campos de petróleo y de las terminales de exportación. La razón aparente de la huelga es la exigencia de un aumento de sueldo, pero existe otro motivo igual de poderoso: protestan por la reivindicación de varios movimientos separatistas que piden el autogobierno para la rica en petróleo región de Barca (Cirenaica) con su capital en Bengazi. La mayoría de las reservas de petroleo de Libia están situadas ahí.

Más que el gobierno local o nacional, es una milicia la que controla la mayoría de los campos de petróleo y la terminal de exportación. Ha empezado a vender enormes cantidades de petróleo en el mercado negro y está tratando de expandir estas actividades, lo que ha llevado al primer ministro libio Ali Zidan a amenazar con bombardear cualquier tanque de petróleo que vaya a cualquier lugar cerca de estos emplazamientos.

La ironía es que ahora está ocurriendo lo mismo en el este de Siria donde las milicias y las tribus locales controlan los campos de petróleo de Deir Al-Zour, refinan ellos mismos el petróleo a mano y lo venden ilegalmente. Lo mismo sigue ocurriendo en el sur de Iraq.

Iraq y Libia, por supuesto, se han «beneficiado» de la intervención occidental y Francia y Gran Bretaña han repetido orgullosamente lo que la madre de Occidente, Estados Unidos, solía decir acerca de Iraq. Lo han repetido primero en Libia y ahora en Siria: la intervención conferirá una enorme sofisticación al país concernido, el cual se convertirá inmediatamente en un modelo de prosperidad y de estabilidad, y abrirá el camino para otros países árabes gobernados por dictadores para que inviten y den la bienvenida a la intervención militar. De hecho, este modelo ha generado el peor tipo de anarquía, el fracaso de la seguridad, el colapso político y la desintegración del Estado.

El caos gobierna Libia. El asesinato de políticos y de periodistas se ha convertido en una noticia cotidiana en la Libia de hoy en día hasta el punto de que el propio coronel Yussef Ali al-Asseifar, el encargado de investigar la avalancha de asesinatos y de detener a las personas que estaban detrás de ellos, fue asesinado el 29 de agosto cuando unos hombres de un grupo no identificado pusieron una bomba bajo su coche.

En el aniversario del 11 de Septiembre la semana pasada una enorme bomba destrozó en edificio del ministerio de Exteriores de Bengazi.

Human Rights Watch ha destacado otra atrocidad que sucedió en Tripoli el 26 de agosto de 2013 en la Institución Principal del Corrección y Rehabilitación, conocida con su antiguo nombre de al-Roueimy, donde estaban encarceladas unas 500 personas, incluidas cinco mujeres. Los presos estaban en huelga de hambre para protestar por el hecho de estar encarcelados sin cargos y sin un juicio justo. Al no poder presentar su propio destacamento de seguridad, el gobierno llamó al Comité de Seguridad Suprema, compuesto por ex milicianos en contra de Gadafi, para sofocar el levantamiento. Estas fuerzas asaltaron la cárcel, dispararon contra los presos e hirieron a 19 personas.

El 4 de agosto dimitió el primer ministro de Libia Awadh al-Barassi y fue sustituido por Ali Zeidan. Entonces, el 18 de agosto, el ministro del Interior Mohammed al-Sheikh dimitió después de solo tres meses en el cargo. Mencionó la falta de apoyo de Ali Zeidan y el fracaso del gobierno en hacer frente al descontento y a la violencia, en ganarse la confianza del pueblo o en financiar adecuadamente a las agencias del Estado para proporcionar los servicios más básicos.

Libia simplemente se está desintegrando en líneas divisorias tribales y geográficas. La mayoría de su población está furiosa, incluidos los bereberes en el sur, y la perspectiva de la reconciliación nacional se ve muy lejana.

La frustración popular es extrema. Cuando los manifestantes tomaron las calles en el exterior de las poderosas «Brigadas del Escudo Libio» para protestar por el injustificado poder de la milicias murieron bajo los tiros 31 personas. Las milicias actúan completamente al margen de la ley.

Suleiman Kjam, miembro del Comité Parlamentario para la Energía, declaró a un periodista de Bloomsberg que ahora el gobierno está gastando sus reservas financieras después de que la producción de petróleo descendiera de 1,4 millones de barriles al día a principios de este año a menos de 160.000 barriles al día. Advirtió que de seguir esta situación el gobierno no podrá pagar los sueldos de sus funcionarios en los próximos meses.

El régimen de Gadafi era una dictadura opresiva, y lo afirmamos por la millonésima vez, pero es difícil de aceptar o de entender la Libia actual, con un grado sumo de corrupción y una no existente seguridad. Especialmente cuando recordamos que Libia fue liberada por los países más sofisticados y avanzados del planeta, según los criterios occidentales.

El ministro de Exteriores libio Mohammad Abdel Azziz sorprendió a muchas personas tanto de Occidente como del mundo árabe cuando el día 4 de septiembre se opuso a los inminentes ataques aéreos estadounidenses contra Siria en una reunión especia de la Liga Árabe presidida por él para discutir la posible intervención.

Puede que Abdel Azziz, como muchos de sus compatriotas libios, haya modelado su opinión a consecuencia de la experiencias de su propio país tras la intervención militar occidental.

Esperamos que los pueblos de los países árabes y Siria particularmente aprendan del ejemplo libio.

Es cierto que algunas personas sugieren que es una situación provisional para Libia y que tras este periodo de transición reinará la estabilidad. Nos aconsejan ser pacientes.

Esperamos que su profecía resulte ser correcta, pero somos escépticos con Afganistán e Iraq también ante nuestros ojos.

Global Research, 30/09/2013

  Fuente:

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos.